Se encuentran disponibles para la descarga las presentaciones efectuadas por expertos nacionales y extranjeros en el Seminario Internacional "Información Territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano". Este evento, organizado por el Ministerio de Bienes Nacionales a través de la Secretaría Ejecutiva del SNIT se realizó el 08 y 09 de septiembre de 2015, para compartir experiencias en el uso de la información geoespacial en diversos ámbitos, con énfasis en la gestión de desastres naturales.
Estado de avance y proyecciones de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales
Sr. Álvaro Monett Hernández
Secretario Ejecutivo del SNIT, Ministerio de Bienes Nacionales
Desafíos en el uso de información geoespacial en el ámbito global y regional
Sr. Rolando Ocampo Alcántar
Presidente de UN-GGIM Américas y Vicepresidente del INEGI
La información geoespacial en el Siglo XXI, concepto y sostenibilidad. Perspectiva desde una visión nacional
Sr. Antonio Arozarena
Vicepresidente de UN-GGIM Europa, Instituto Geográfico Nacional de España
Ciudades inteligentes del futuro: el rol de las IDE y la información tridimensional de la propiedad
Sr. Abbas Rajabifard
Director del Centro de IDEs y Administración de Tierras, Universidad de Melbourne
GEO-CGR, promoviendo el control ciudadano de obras con un enfoque territorial
Sra. Carolina Zelada Zamorano
Jefa Unidad GEO-CGR Contraloría General de la República
Déficit Hídrico en la Región del Bío Bío: "La importancia de Georreferenciar el problema"
Sr. Pablo San Martín
Gobierno Regional del Biobío
Apoyo a la gestión municipal a traves de un sistema de informacion territorial
Sr. Rodrigo Hurtado
Coordinador SIG, Ilustre municipalidad de Quillota
Información territorial en el direccionamiento de problemáticas de interés ciudadano
Sra. María Elena Ducci
ONG Ciudad Viva
Tendencias: información geográfica voluntaria
Sr. Julio Costa
Open Street Map Chile
Open Street Map y Gobierno
Alex Barth
Open Street Map Estados unidos
La Cartografía Táctil y su relación con las IDEs
Sra. Alejandra Coll
Universidad Tecnológica Metropolitana
Información geoespacial y herramientas tecnológicas para la gestión de emergencias
Sr. Andrés Ibaceta
Jefe División de Protección Civil, Oficina Nacional de Emergencias
Gestión intersectorial de información territorial para desastres en el marco de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales
Sr. Alvaro Monett Hernández
Secretario Ejecutivo del SNIT, Ministerio de Bienes Nacionales
Plataforma para la gestión global de desastres – una perspectiva australiana
Sr. Abbas Rajabifard
Director del Centro de Manejo de Desastres de la Universidad de Melbourne
Próxima generación en el manejo de desastres y el rol de la información geoespacial
Sr. Ged Griffin
Director del Centro de Manejo de Desastres, Universidad de Melbourne
IDE- CIGIDEN Centro nacional de investigación para la gestión integrada de desastres naturales
Sra. Daniela González
Coordinadora IDE CIGIDEN
Manejo de información para el gran incendio de Valparaíso
Sr. Gaspar Fouré
División de Planificación y Desarrollo, Gobierno Regional de Valparaíso
Presentación de la iniciativa GEO a nivel global y nacional
Sr. Luciano Parodi
Cónsul de Chile en Ushuaia, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Punto Focal de GEO
Proyecto de interoperabilidad entre plataformas nacionales y GEO
Dra. Lucia Lovison
Coordinadora de proyecto GEO
Provisión de datos territoriales por escenarios de desastre
Prof. Rodrigo Suárez
Universidad Técnica Federico Santa María
Metadatos de la red de estaciones Meteorológicas
Sra. Janette Calderón Suenzen
Dirección Meteorológica de Chile
Programación de tareas satelitales para apoyar la gestión de desastres
Sr. Stuart Frye
NASA
Déficit Hídrico en la Región del Bío Bío: “La importancia de Georreferenciar el problema”
Pablo San Martín, Gobierno Regional del Biobío