Normas y estándares básicos para el desarrollo de una IDE

A continuación se detallan las principales normas y estándares que se deben tener en consideración para el desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE):

  • ISO-19115-1: Esta norma define un esquema para describir información geográfica y servicios. Proporciona información sobre la identificación, la extensión, la calidad, la extensión espacial y temporal, las referencias espaciales utilizadas y todo lo relativo a la distribución de los datos geográficos digitales.
  • ISO-19115-3: Esta norma define la codificación XML de la norma ISO 19115-1, hace posible la comprensión por computadores de los archivos de metadatos.
  • ISO-19119: La norma proporciona un marco de trabajo a los desarrolladores para crear aplicaciones que permitan a los usuarios acceder y procesar datos geográficos procedentes de diversas fuentes a través de interfaces de computación.
  • ISO-19128 (WMS): Esta norma tiene por función la implementación de servicios web para la visualización de mapas digitales dinámicos. Define operaciones para la obtención de mapas como imágenes, la obtención de capacidades o metadatos de servicio y la obtención de información sobre elementos del mapa.
  • ISO-19142 (WFS): Esta norma permite visualizar y transferir información geográfica vectorial, permitiendo recuperar y/o modificar los datos que provee el servicio web. ISO- 19157 Establece los principios para describir la calidad de los datos geográficos.
  • ISO-19110: Define la metodología para la catalogación de features. Este documento especifica cómo los tipos de features pueden organizarse en un catálogo y presentarse a los usuarios.
  • ISO-19131: Especifica los requerimientos para la especificación de productos de datos geográficos, basados en los conceptos de otras Normas Internacionales ISO 19100.

Se debe tener en consideración que para cada una de estas normas ISO existe una versión nacional (NCh) elaborada en conjunto por Instituto Nacional de Normalización (INN) y la comunidad nacional geoespacial.

También se deben tener presentes los siguientes estándares de información geoespacial del Open Geospatial Consortium (OGC).

  • WCS: Este estándar permite visualizar y consultar los valores de los atributos almacenados en cada píxel, además de realizar geoprocesos de información raster.
  • CSW: Es el estándar de servicio de catálogo, el cual permite la publicación y búsqueda de información geográfica. El servicio de catálogo es necesario para proporcionar capacidades de búsqueda e invocación sobre los recursos documentados en una IDE.

Orientación sobre normas y estándares de información geográfica

Si su institución se encuentra en proceso de desarrollo de una IDE y posee dudas al respecto de estas normas y estándares, dirija por favor sus inquietudes al área de normas e información geográfica de la Secretaría Ejecutiva del SNIT - IDE Chile (Sr. Pablo Morales, al email: pmorales@mbienes.cl ), y ayudaremos con gusto con sus inquietudes.

Si requiere documentación al respecto de estas normas y otras involucradas en la gestión de la información geoespacial, se le recomienda consultar el "Documento técnico de Aplicación de Normas Chilenas de Información Geográfica".

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE