Noticias

Martes, 26 Agosto 2014 20:00

Participación en la cuarta reunión del Comité de Expertos de Naciones Unidas en Manejo Global de Información Geoespacial, UN – GGIM.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

A inicios del mes de agosto de 2014, la Secretaría Ejecutiva del SNIT participó en la cuarta sesión del Comité de Expertos de Naciones Unidas para el Manejo Global de Información Geoespacial UN –GGIM, efectuada en la ciudad de Nueva York, junto a representantes de más de 80 países del mundo.

GGIM1Desde sus inicios en 2011, el comité está abordando temáticas relevantes relacionadas con el manejo de la información para atender desafíos globales, que también entregan una orientación para que los países puedan avanzar en sus procesos nacionales en estas materias. Existe en la actualidad una agenda de que ha propiciado la creación de grupos de trabajo, cuyos contenidos se han ido ampliando y diversificando en el tiempo, conforme a los planteamientos efectuados por los propios expertos en las distintas instancias de reunión.

Entre las temáticas más importantes se destaca el mejoramiento del marco de referencia geodésico global; la identificación de aproximaciones en cuanto a marcos legales y de políticas, incluyendo leyes de privacidad requeridas para el uso de datos geoespaciales oficiales; el desarrollo de un mapa global para el desarrollo sustentable; el establecimiento e implementación de estándares; la generación de una base de conocimiento y buenas prácticas; la determinación de datos fundamentales globales; la vinculación de la información geoespacial con la estadística; y la definición de una base de principios compartidos para la comunidad geoespacial. El detalle de los contenidos de la reunión se puede revisar en http://ggim.un.org/ggim_committee.html 

Respecto a las temáticas señaladas, los expertos y organizaciones a cargo realizaron exposiciones en torno a sus avances, para conocimiento y deliberación de los integrantes del Comité de Expertos. Por ejemplo, en el ámbito de las normas y estándares, se acordó que los documentos "Guide to the Role of Standards in Geospatial Information Management" y "Companion Documento on Standards Recommendations by Tier" son importantes guías metodológicas para apoyar a los estados miembros en implementar y adoptar estándares geoespaciales dentro de sus infraestructuras nacionales.

Dichos documentos, elaborados en conjunto por el Consorcio Geoespacial Abierto (OGC), el Comité Técnico 211 de la ISO y la Organización Hidrográfica Internacional, están disponibles en los vínculos:

http://ggim.un.org/docs/meetings/GGIM4/E-C20-2014-8_Essential%20Standards%20Guide%20for%20UNGGIM.pdf

http://ggim.un.org/docs/meetings/GGIM4/E-C20-2014-8_Companion%20Document%20UNGGIM%20Essential%20Standards%20Guide.pdf

Visto 435 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE