Dicho grupo de trabajo fue creado para dotar al COSIPLAN de una herramienta de información geográfica que permita tomar decisiones a nivel de infraestructura y orientar la Planificación Territorial a nivel suramericano, como consta en su Plan de Acción Estratégico (PAE) 2012-2022. El grupo cuenta además con el apoyo del Fondo de Iniciativas Comunes (FIC) de la Secretaría General de UNASUR.
Los objetivos de la reunión fueron evaluar el estado de avance del proyecto SIG de COSIPLAN, revisar y fijar pautas de implementación de próximas etapas e iniciar la discusión sobre la creación de una página web del consejo. En la actualidad, se ha avanzado en definir la escala de la información a utilizar y los conjuntos de datos disponibles por país.
Dentro de este marco, la Secretaría Ejecutiva de la IDE de Chile, participante en la delegación chilena, junto a representantes de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), aportó en la discusión de los criterios técnicos para la realización de este proyecto, tales como protocolos de distribución de la información geoespacial generada, sistemas de referencia, normas y estándares, además de expresar la necesidad de cautelar la disposición de información en organismos internacionales, en cuanto a su integridad y veracidad.
Como tareas a futuro, las delegaciones del grupo de trabajo de comprometieron a disponer un conjunto de datos geoespaciales crítico para el avance del proyecto, normalizando su consistencia topológica y de atributos. También se fijó una videoconferencia a desarrollarse durante el mes de julio para dar cuenta del estado de avance por países y una reunión presencial durante el mes de octubre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
COSIPLAN es una instancia de discusión política y estratégica, a través de la consulta, evaluación, cooperación, planificación y coordinación de esfuerzos y articulación de programas y proyectos para implementar la integración de la infraestructura regional de los países miembros de la UNASUR.