El foro congregó a 350 participantes provenientes de 60 estados miembros, organizaciones internacionales, sector privado y entidades de las Naciones Unidas que afirmaron la importancia de la iniciativa UN-GGIM en proveer un liderazgo mundial en la gestión de la información geoespacial, comprometiéndose a apoyar proyectos y programas resultantes a través de la Declaración de Doha. La participación del Primer Ministro de Qatar y la participación de ocho ministros de Estado destacaron la importancia de los objetivos y actividades de la iniciativa UN-GGIM.
Las discusiones se centraron en la creación de sistemas nacionales de información geoespacial, compartiendo algunas de sus estrategias y éxitos; un examen de las tendencias tecnológicas que impactarán el futuro de la gestión de la información geoespacial, destacando cómo estas tecnologías pueden ser aprovechadas; los desafíos y soluciones utilizadas para desarrollar conjuntos de datos geoespaciales de referencia; la imperiosa necesidad de utilizar la información geoespacial en temas de desarrollo sostenible; y la necesidad de reforzar el liderazgo de las Naciones Unidas para asegurar la sostenibilidad de los marcos geodésicos que son operativos a nivel nacional, regional y mundial.
En este contexto, la Secretaría Ejecutiva de la IDE de Chile, en su rol de Vicepresidencia del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA) realizó una presentación referente al Sistema de Referencia Geocéntrico de las Américas (SIRGAS) como aporte a la discusión en estas materias.