Los asistentes al Taller pudieron interiorizarse del proyecto, conocer cómo se producen las normas, y cuál es la utilidad y la experiencia en la implementación de las normas ISO de Información Geográfica por parte del Instituto Geográfico Militar, el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y la Secretaria Ejecutiva SNIT. La actividad contó con la participación extraordinaria del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), quien presento su experiencia en la aplicación de normas ISO de calidad de Información Geográfica. La elaboración de estas normas se enmarca dentro del proyecto “Elaboración de Normas de Información Geográfica y Geomática como contribución al desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales”. El desarrollo del proyecto de Normas Chilenas es llevado adelante por el Instituto Nacional de Normalización (INN) y es mandatado por el Ministerio de Bienes Nacionales mediante la Secretaria Ejecutiva SNIT. En el proyecto participan los principales organismos cartográficos del país como el Instituto Geográfico Militar (IGM); el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA); el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), además de otros organismo públicos como el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Bienes Nacionales (MBN), el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). Los próximos talleres de normas se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre en las ciudades de Talca y Puerto Montt respectivamente.