A la cita acudió también el Secretario Ejecutivo del SNIT, Esteban Tohá, quien fue el encargado de abrir la reunión al presentar los principales lineamientos estratégicos de esta unidad que depende del Ministerio de Bienes Nacionales. El profesional pasó revista además a las actividades de coordinación realizadas el año 2011 en diversas materias relacionadas con el uso de la información geoespacial y la importancia de ésta en la toma de decisiones. Acto seguido, los encargados de la Unidad de Gestión de Información Territorial de Los Lagos, Fiorenza Marinkovic y Bruno Westermayer, presentaron el estado de avance del SNIT en la Región y los principales logros alcanzados. Parte de este trabajo se traduce en reuniones semestrales y capacitaciones en herramientas (SIG, imágenes, GPS, etc) entregadas a profesionales y técnicos de los diferentes servicios públicos de la Región. De esta forma, se busca generar instancias para que los servicios públicos y la población tengan posibilidad de acceder a información georreferenciada, sistematizada, espacializada y actualizada. Asimismo, ambos profesionales informaron a las autoridades presentes, sobre la implementación de la plataforma Geonodo y de cómo esta herramienta ha sido utilizada para definir y localizar información geoespacial en áreas de peligrosidad ante desastres naturales como el caso de Meullín.