Esta actividad, forma parte del desafío del SNIT de avanzar hacia la consolidación de un Sistema de Información Territorial al servicio de la institucionalidad pública en la Región. En la primera parte de esta reunión, se dio cuenta del Plan de Trabajo SNIT para el presente año que incluye la elaboración de un documento de política nacional sobre Información Geoespacial; la participación activa de SNIT en instancias internacionales y la aplicación de un instrumento de evaluación en las instituciones públicas, entre otros aspectos. En regiones, este plan de trabajo comprende el apoyo e implementación de herramientas, así como la capacitación permanente de profesionales que integran la Secretaría Ejecutiva SNIT en sistemas Software. Plan Atacama El taller, dirigido por el coordinador del SNIT en Atacama, Jorge Espinoza, fue aprovechado además para validar el Programa de Trabajo elaborado por esta Mesa Regional, que comprende entre otros aspectos, la implementación de protocolos de cooperación interinstitucional que facilite el intercambio de información y capacidades técnicas. Pero uno de los mayores desafíos que tiene esta mesa regional, es el fortalecimiento de las capacidades que permitan a cada institución, alcanzar un grado de propiedad sobre los Datos Temáticos Prioritarios, fundamentales para apoyar la gestión que cada sector emprende en el territorio. La idea es, una vez documentada esta información, publicarla en el sitio web Geoportal de Mapas SNIT, proceso que tiene como plazo de ejecución septiembre próximo. Los avances de este Plan de Trabajo serán presentados ante el Gabinete ampliado regional el próximo 18 de julio, mientras que una nueva reunión de esta mesa está prevista para el mes de agosto.