A la actividad, desarrollada en dependencias del Ministerio de Bienes Nacionales, asistieron los Ministros de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna y de Educación, Joaquín Lavín, además del Ministro (s) de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt. A estos se sumó la presencia de los subsecretarios de Agricultura, Álvaro Cruzat; de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Miguel Flores y las Subsecretarias de Obras Públicas, Loreto Sillva y de Mideplan, Soledad Arellano. Al dar la bienvenida a los asistentes a este encuentro, la Ministra Catalina Parot, destacó el rol que cumple el SNIT en su labor de coordinar a los Ministerios en el ámbito de la Información Geoespacial. “Es muy importante el trabajo que desarrolla esta Secretaría Ejecutiva como ente coordinador. Hemos dado pasos firmes en esta materia. En los distintos escenarios internacionales, uno se da cuenta de que todo país moderno debe enfrentar con fuerza y decisión el tema de la información territorial”, señaló la autoridad. En su presentación, el Secretario Ejecutivo del SNIT, Esteban Tohá, repasó los principales avances en el área de la Gestión Estratégica y de Coordinación tanto a nivel nacional como en regiones, además de los logros obtenidos en temas sobre Normas y Estándares y Tecnología. Junto con ello, el profesional dio a conocer el Plan de Trabajo del SNIT para el presente año que incluye la elaboración de un documento de política nacional sobre Información Geoespacial; la participación activa de SNIT en instancias internacionales y la aplicación de un instrumento de evaluación en las instituciones públicas, entre otros aspectos. Este plan de trabajo fue validado por las autoridades presentes en la reunión, los que además aprobaron las siguientes propuestas: instruir a las instituciones que pertenecen al Sistema y no forman parte de las carteras que conforman el Consejo de Ministros para que designen un representante oficial que actúe como contraparte SNIT; la elaboración de instructivos para el desarrollo de herramientas técnicamente compatibles con el Geoportal Nacional y la incorporación de los Ministerios de Medio Ambiente, Transporte y Telecomunicaciones, Energía y Minería como invitados permanentes al Consejo de Ministros. Subir