
La primera de estas reuniones fue la del Comité de Expertos en el Manejo Global de la Información Geoespacial, GGIM, instancia que busca desempeñar un rol de liderazgo en el manejo global de información geoespacial y promover su desarrollo en dirección a desafíos globales críticos, tales como la reducción de la pobreza, el desarrollo sustentable, el cambio climático, el manejo de desastres, calidad ambiental, entre otras.
En esta reunión, se discutió el documento referido al Manejo Global de Información Geoespacial solicitado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en julio de 2010 y el programa de la primera reunión del Foro Global que se realizará en Korea en Octubre próximo.
Uno de los puntos importantes abordados en esta instancia fue el desafío de cómo incorporar la discusión técnica al nivel político.
Para el Secretario Ejecutivo del SNIT, este tipo de reuniones son un elemento importante a la hora de observar experiencias y entender cuáles son los desafíos reales que enfrenta la Infraestructura de Datos Espaciales. “Estas reuniones entregan un contexto de qué es lo que se está discutiendo hoy en día a nivel mundial en el tema de Infraestructura de Datos Espaciales”, señaló el profesional.
Agregó que resulta relevante también saber por qué la ONU apoya este tipo de temas, toda vez que esta instancia está concentrada en promover el uso de la Información Geoespacial.
CP-IDEA
Una segunda reunión fue la del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas CP-IDEA, y en donde el SNIT asumió la vocalía para Sudamérica. Esto comprende labores de coordinación y comunicación con los países de la Región y ejecutar así el Plan de Trabajo.
En este encuentro, se compartieron los avances de este plan de trabajo y se establecieron consensos respecto del levantamiento de información de diagnóstico y definición de los productos que serán presentados en la próxima reunión de CP-IDEA de agosto de 2011 en Río de Janeiro.
El Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas CP-IDEA, se creó para atender las Resoluciones 3 y 4 de la Sexta Conferencia Cartográfica Regional de las Naciones Unidas para las Américas, celebrada en Nueva York, en Junio de 1997.