Noticias

Sábado, 16 Abril 2011 21:00

Amplia recepción a Taller de Coordinación Nacional

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En dependencias del Instituto Geográfico Militar IGM, se desarrolló el pasado jueves 14 y viernes 15 de abril el primer Taller de Coordinación Nacional convocado por el SNIT y en el que participaron los coordinadores regionales y los representantes de las Áreas Temáticas.

La actividad, fue encabezada por Esteban Tohá, Secretario Ejecutivo de SNIT, quien dio a conocer el Plan de Trabajo para el año 2011 que comprende entre sus ejes fundamentales la coordinación nacional y regional, además de la gestión de infraestructura de Datos Espaciales IDE y la homologación y difusión de normas y estándares  a todas aquellas instituciones generadoras y usuarias de la información geoespacial.

El taller, fue inaugurado por el Subdirector del IGM, Coronel Rodolfo Stuven, quien entregó detalles del Mapa de Riesgo elaborado por este organismo técnico y reparó en la necesidad de actualizar el sistema cartográfico en el país.

A su vez, Esteban Tohá, destacó el rol asignado a la Secretaría Ejecutiva SNIT al ser un ente coordinador y facilitador de herramientas que permitan el intercambio de experiencias en materia de Información Geoespacial.

La actividad, continuó con el reporte de las actividades del SNIT en las reuniones del Comité de Expertos en el Manejo Global de la Información Geoespacial, GGIM y del Grupo de Trabajo de Planificación del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas, CP-IDEA, realizadas en Nueva York entre el 04 y el 07 de abril pasado.

Del mismo modo, se realizó la presentación sobre el estado de avance del Proyecto Normas y el proyecto de Cartografía Digital “Latitud Sur” que trabaja el Instituto Geográfico Militar.

En otro plano, el coordinador de la Región de los Ríos, César Acuña, dio a conocer el plan de Infraestructura regional de Datos Espaciales aplicado en esta zona, que cuenta entre sus herramientas tecnológicas con la instalación de un Geonodo.

El segundo día de taller destacó por la conformación de mesas de discusión, en donde se abordaron temas como los desafíos para la consolidación de una IDE nacional en cada estructura de coordinación.


Finalmente, se acordó entre los asistentes al taller, una participación más activa por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional; la incorporación de los municipios al trabajo local; la generación de una estructura funcional que permita modelar grupos de trabajo; el fortalecimiento de los canales de comunicación, entre otros temas.

Visto 338 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE