De esta forma y con la idea de extender sus actividades y programas GIS Development, está ampliando su red de conferencias hacia América Latina y está desarrollando una conferencia regional para la industria geoespacial. Se trata de la primera conferencia anual de América Latina sobre Información Geoespacial y sus aplicaciones. A ella han sido convocados profesionales y expertos del área así como representantes del mundo académico y gubernamental para discutir el desarrollo y el fortalecimiento de la industria geoespacial en América Latina. Se prevé la participación de más de 500 delegados. Esta conferencia destaca por la necesidad de posicionar con firmeza el “conocimiento geoespacial” en el centro de la agenda de desarrollo de Brasil y los países de la región. De igual forma se busca contribuir a elevar el nivel de conciencia y el perfil de la industria geoespacial y desarrollar los vínculos con los sistemas político y administrativo en Latinoamérica. El evento incluirá sesiones plenarias y magistrales, simposios, seminarios, talleres, sesiones técnicas, programas de tecnología y un estado de exposición, convocando a todos los interesados en el ámbito geoespacial: académico, gubernamental, investigadores, estudiantes, y la industria en una sola plataforma para presentar y compartir sus conocimientos y experiencias entre ellos y el resto del mundo, y entrar en un diálogo significativo hacia el desarrollo y el fortalecimiento de la industria geoespacial en América Latina Esta actividad coincidirá con la reunión del Comité Permanente de Infraestructura de Datos Geoespaciales para las Américas CP-IDEA, donde se revisarán los avances del plan de trabajo 2010-2013 elaborado para responder a las resoluciones de la Novena Conferencia Cartográfica Regional de las Naciones Unidas para las Américas. Este se formuló en Río de Janeiro en 2010 y fue objeto de una primera evaluación en abril de 2011 en la ciudad de Nueva York.