Como una forma de contribuir a la labor del Gobierno en la identificación de las zonas más afectadas por el terremoto que sacudió al país en los últimos días, el Ministerio de Bienes Nacionales, a través del Sistema Nacional de Información Territorial SNIT, conformó e integra el comité ejecutivo que busca interactuar con organismos internacionales, como la ONU y el Banco Mundial, para acceder a información satelital y evaluar los daños provocados por este violento sismo.
Por medio del sistema UN-SPIDER, una suerte de plataforma que facilita el uso de tecnologías satelitales para la gestión de desastres y respuesta de emergencia, los Gobiernos como el de Chile tienen la posibilidad de acceder a todo tipo de información obtenida desde el espacio y la capacidad para utilizarla y evaluar los daños producidos por este fenómeno.
Para apoyar todo este trabajo como es el traspaso de imágenes desde los organismos internacionales y proveer de información a los servicios del Estado y permitir con ello el intercambio de datos, el SNIT ha desarrollado la página Web Terremoto-2010. A través de este portal se podrá acceder a todo tipo de información relacionada con el terremoto, no sólo satelital o cartográfica, sino que también concentrará informes sobre estado de carreteras, enlaces a información de las autoridades de Salud, Educación, entre otros.
En este equipo participan, además, el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), los Ministerios de Salud, Obras Públicas y Educación, el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y el Instituto de Geografía de la Universidad Católica.
Más información relacionada en el siguiente link:
Banco Mundial asiste a Chile con respaldo técnico tras el terremoto.