La nueva Ministra es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Pontifica Universidad Católica de Chile y recibió su título de Abogado de la Excma. Corte Suprema de Chile. Adicionalmente realizó cursos de postgrado en Ciencia Política en la Universidad de Chile.
A Catalina Parot, además, le corresponderá presidir el Consejo de Ministros de la Información Territorial, máxima instancia del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, SNIT.
El SNIT, creado mediante Decreto Supremo del Ministerio de Bienes Nacionales, tiene como fin mejorar el manejo de la información geográfica generada por las diferentes instituciones públicas. La labor del SNIT es coordinar a dichas entidades, de manera que progresivamente se logre integrar la información que producen para uso de todos los chilenos. De esta forma, provee herramientas tecnológicas basadas en Internet y software especializados, que permiten acceder a este tipo de información manteniéndola en su institución de origen.
Este proceso de ordenamiento ha contribuido de paso a descubrir la potente y prolífica información territorial que posee el Estado. Y, por supuesto, ir conociendo dónde es necesario mejorar y reforzar la gestión. El SNIT es un salto tecnológico para nuestro país. Una mirada global sobre estas materias, cuyo objetivo es facilitar el acceso igualitario, oportuno y expedito, a los datos geoespaciales de Chile.
Ver saludo de la Ministra: Clic aquí.