Noticias

Domingo, 28 Febrero 2010 21:00

Se constituye grupo de trabajo para apoyar a ONEMI en la identificación de zonas afectadas por el terremoto.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El lunes 01 de marzo, en dependencias de ese organismo, se conformó un grupo de coordinación interinstitucional que apoyará en la adquisición, procesamiento y distribución de información geoespacial como apoyo a la gestión del Gobierno ante la grave situación que provocó el terremoto del sábado pasado.

Como una forma de contribuir a la labor del Gobierno en la identificación de las zonas más afectadas por el terremoto que sacudió al país en los últimos días, se conformó en comité ejecutivo que busca interactuar con organismos internacionales, como la ONU y el Banco Mundial, para acceder a información satelital y evaluar los daños provocados por este violento sismo.

Por medio del sistema UN-SPIDER, una suerte de plataforma que facilita el uso de tecnologías satelitales para la gestión de desastres y respuesta de emergencia, los Gobiernos como el de Chile tienen la posibilidad de acceder a todo tipo de información obtenida desde el espacio y la capacidad para utilizarla y evaluar los daños producidos por este fenómeno.

Este Comité Ejecutivo, es coordinado por la Oficina Nacional de Emergencia ONEMI y lo integran además el Servicio Nacional de Geología y Minería SERNAGEOMIN; la Agencia Chilena del Espacio ACE y el Ministerio de Bienes Nacionales.

De esta manera, la ONEMI mantendrá su rol de enlace en la red UN-SPIDER y gestionará a través de la Subsecretaría de Economía, todo requerimiento de imágenes satelitales y de expertos profesionales a empresas u otros Estados, mientras que el Ministerio de Bienes Nacionales coordinará los requerimientos de información a Servicios e instituciones nacionales.

Para apoyar todo este trabajo como es el traspaso de imágenes desde los organismos internacionales y proveer de información a los servicios del Estado y permitir con ello el intercambio de datos, el SNIT ha desarrollado un portal que permitirá acceder a todo tipo de información relacionada con el terremoto, no sólo satelital o cartográfica, sino que también concentrará información sobre estado de carreteras, enlaces a información de las autoridades de Salud, Educación, entre otros.

A este equipo, además, se están convocando organismos como el Instituto Geográfico Militar; el Servicio Aerofotogramétrico; los Ministerios de Salud, Obras Públicas y Educación, además del Centro de Investigación de Recursos Naturales CIREN que depende del Ministerio de Agricultura y profesionales las Universidades de Chile y Católica.

Vea Portal del terremoto 2010: aquí.

Visto 439 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE