En visita realizada a Bolivia en noviembre del año recién pasado, la Ministra de Bienes Nacionales de Chile comprometió el apoyo al Gobierno de Bolivia en materias de gestión de información territorial, basado en la experiencia desarrollada por el SNIT. Para tales efectos una delegación compuesta por los profesionales de la Secretaría Ejecutiva del SNIT Álvaro Monett e Iván Lienlaf, inicio el año 2010 con una serie de talleres y reuniones entre los días 4 y 6 de enero, en la ciudad de La Paz.
Las actividades desarrolladas en la altiplánica ciudad comenzaron el lunes 4 con un taller de "Infraestructuras de Datos Espaciales, IDE", cuyo objetivo fue entregar a los profesionales del Ministerio de Planificación del Desarrollo, una visión general acerca de este tipo de organización y un ejemplo práctico y concreto de implementación a través del SNIT Chile. Durante el segundo día de actividades (martes 5) la delegación chilena fue recibida por el Ministro de la cartera, Licenciado Noel Aguirre (al centro en la foto), quien expresó su interés en las actividades futuras que permitirán consolidar y fortalecer la colaboración entre ambos países, en materias de gestión de información. Durante la misma jornada, se realizó también un taller general acerca de metadatos: el Catálogo Nacional del SNIT en Chile, proyecciones y utilidades de la herramienta. La tercera jornada de trabajo (miércoles 6) se orientó a la difusión intersectorial del concepto Infraestructura de Datos Espaciales, teniendo nuevamente como modelo la experiencia chilena y la activa participación de representantes de múltiples instituciones públicas de Bolivia.
Finalmente, al cierre de la visita la delegación chilena, en conjunto con los profesionales locales del SNID, Sistema Nacional de Información para el Desarrollo, generaron un documento de propuesta para las autoridades que contiene actividades estratégicas para la consolidación de la cooperación mutua entre ambos países. Entre otros se propone la firma de un convenio de cooperación permanente, capacitaciones, transferencia tecnológica, talleres y seminarios.
Se espera que en el futuro cercano, las actividades propuestas en el documento, se materialicen y permitan así fortalecer la integración entre Chile y Bolivia, dando paso además a nuevos mecanismos de colaboración, inversión y desarrollo.