El objetivo de esta bienal es conocer los avances nacionales e internacionales en el desarrollo de tecnologías, metodologías y aplicaciones de los sistemas de información geográfica, la percepción remota, los sistemas de posicionamiento satelital y las infraestructuras de datos espaciales IDE.
La idea, según se informó, es generar también un espacio de intercambio de experiencias relacionadas con la investigación y aplicaciones tanto en Geomática como en ciencias espaciales y así fortalecer la capacidad de Colombia para avanzar en el desarrollo de sistemas de observación de la Tierra y de información geográfica en el marco de la IDE.
En las dos primeras ediciones de la Semana Geomática (2005 y 2007), se contó con la participación de más de 600 asistentes a talleres y más de 1000 a las conferencias programadas, en las que expertos de países como Australia, Alemania, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Holanda, México e Italia, entre otros, presentaron los avances alcanzados en cuanto a tecnologías espaciales y sus aplicaciones en diversos sectores.
La tercera edición de esta bienal contará con la participación de especialistas pertenecientes a entidades públicas, privadas y académicas de todo el mundo, quienes a través de talleres, conferencias y charlas, intercambiarán experiencias y presentarán las últimas tendencias globales sobre percepción remota, los sistemas de información geográfica y las IDE, así como su aplicación en el ámbito de las tecnologías satelitales de observación de la Tierra. De igual forma, tendrá una muestra ferial en la que diversas entidades y empresas presentarán sus aportes en esta área del conocimiento.
La participación en el evento es gratuita, previa inscripción cuya fecha de cierre es el 19 de octubre. La entrega de resúmenes para ponencias es hasta el 14 de septiembre y deberán contener información relevante y de actualidad, relacionada con los temas de la bienal.
Más información e inscripciones en el siguiente link: