El objetivo principal de esta actividad, que se desarrollará entre el 14 y 18 septiembre en la sede central de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial en Lima, Perú; es examinar las posibles utilizaciones de la teledetección y otras tecnologías relacionadas, con el fin de facilitar el desarrollo sostenible de las zonas montañosas y así establecer las prioridades del fomento de la capacidad en materia de teledetección en beneficio de estas zonas.
El taller se ha dividido en 8 grandes sesiones sobre diversos tópicos como Región Andina: génesis y tecnología geoespacial; Cambio Climático y Montañas; Hidrología; Agricultura; Recursos Minerales; Areas Protegidas y conservación natural; y Eduspace, una presentación sobre ideas para la educación basadas en la observación de la tierra. El taller programó para los últimos dos días trabajos grupales y presentación de conclusiones.
Más informaciones en el siguiente link: