El FIDA en su página Web, publica un interesante estudio donde se muestran algunas de las experiencias de mapeo participativo en las que ha intervenido esta institución. El mapeo participativo es definido como la creación de mapas de las comunidades locales -a menudo con la participación de las organizaciones de apoyo incluidos los gobiernos (a varios niveles), las organizaciones no gubernamentales (ONG), las universidades y otros agentes activos, en el desarrollo y la ordenación de su territorio.
Según el documento, los mapas participativos ofrecen una valiosa representación visual de lo que una comunidad local percibe como su lugar y las funciones importantes dentro del territorio. Estos incluyen representaciones de características físicas naturales y los recursos y características socio-culturales, conocidas por la comunidad.
En el documento se presentan las experiencias de mapeo participativo en Perú, Tailandia, Mindanao, Gana, Filipinas, Mozambique, Nicaragua, Albania y Túnez.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas cuyo objetivo es erradicar la pobreza de las zonas rurales de los países en desarrollo, en las que vive la mayoría de las personas más pobres del mundo integrada por pequeños agricultores, campesinos sin tierra, jornaleros, pastores, pescadores artesanales y empresarios en pequeña escala que dependen de la agricultura y las actividades conexas para sobrevivir.
El documento se encuentra en versión PDF en el Blog del SNIT en el siguiente link:
http://snitchile.blogspot.com/2009/08/documento-publicado-por-international.html