Noticias

Miércoles, 24 Junio 2009 20:00

En la Región de Los Lagos se realizó exitoso seminario e instrucción en SIG y herramientas del SNIT

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Durante tres días se concretó en la región de Los Lagos una intensa agenda de actividades organizadas por el SNIT y el GORE entre las que destacaron un concurrido seminario en Puerto Varas; además de instrucciones en SIG, las que forman parte del trabajo planificado con las coordinaciones regionales.

Con una masiva concurrencia se realizó entre el 22 y 24 de junio en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos, una serie de actividades encabezadas por el Secretario Ejecutivo del SNIT, Cristian Aqueveque y que forman parte del trabajo planificado con las coordinaciones regionales.

El primer día se realizó en Puerto Montt, un taller de poblamiento del Catálogo de Metadatos donde los participantes –fundamentalmente representantes de organismos públicos de la región-, se capacitaron en la generación de fichas de metadatos para aquellos productos de información territorial que son más utilizados en la gestión cotidiana de cada servicio. 

Al día siguiente, las actividades se trasladaron a la bella ciudad de Puerto Varas, donde a orillas del lago Llanquihue, se efectuó el seminario “Mapas de la Patagonia para la toma de decisiones”, organizado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

La cita, que tenía por objeto poner en conocimiento de la comunidad local las distintas tecnologías existentes en el ámbito del desarrollo geográfico territorial, convocó a más de 120 profesionales de instituciones públicas y privadas venidos desde la Región de La Araucanía hasta la de Magallanes.  El Seminario fue inaugurado por el Jefe de División de Planificación del GORE, Sergio Bustamante, y contó con el auspicio de ORIONDATA, INTERRA S.A., MICROGEO, GEOSOLUCIONES y SINGA.

Carolina Mellado, profesional del Centro de Información Geográfica en el Gobierno Regional de Los Lagos y Coordinadora Regional del SNIT, señaló que la idea de este encuentro era comenzar a generar una agenda tendiente a fortalecer el turismo con la preparación de un registro territorial e iniciar el trabajo tendiente a lograr un mapa binacional con Argentina de la Patagonia.

El último día comenzó con la exposición, del Instituto Geográfico Militar, sobre la cartografía base del país y la importancia de la adopción de un sistema de referencia único a nivel nacional, donde además se informó sobre el estado del arte de la cubierta cartográfica oficial del país, en especial de la zona sur. Las actividades en Los Lagos culminaron con el taller “Herramientas para la generación y publicación de información geoespacial”, desarrollado por los profesionales del SNIT Gricel Castro y Pablo Morales.

El calendario de visitas del SNIT a las Regiones contempla para julio actividades en Antofagasta, Bío-Bío (Concepción) y Tarapacá (Iquique).

Visto 536 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE