El pasado 5 de junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por la Naciones Unidas para fomentar la conciencia sobre este tema buscando promover la atención y acción política al respecto.
El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), es un mecanismo efectivo de colaboración activa en la defensa y adecuada gestión de nuestro medio ambiente. En efecto, una serie de organismos públicos, coordinados a través de este Sistema, publican variados datos geoespaciales a través de diversos medios tecnológicos desarrollados para operar en Internet.
Prueba de lo anterior, son el Catálogo Nacional de Información Territorial y el Geoportal de Mapas de Chile. Por medio del primero, diversas instituciones del Estado publican la existencia de productos vinculados con los recursos naturales renovables y no renovables, océanos, agricultura, áreas protegidas, población, planificación urbana, entre otros. A través del Geoportal, es posible descubrir información cartográfica digital, sobre diversas temáticas, favoreciendo la integración de esos datos y la toma de decisiones. A modo de ejemplo, a través de este último, se está de publicando cartografía con los pronósticos de radiación ultravioleta para las distintas zonas del país y mapas con presencia de fuego (variaciones térmicas en superficie) detectado en territorio chileno mediante imágenes satelitales.
El Día Mundial del Medio Ambiente pretende dar una cara humana a los temas ambientales, motivar a que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación en ellos para garantizar que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
El 2000, en la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas, los líderes mundiales se comprometieron a fomentar un conjunto de ocho objetivos a concretarse el 2015. Uno de ellos es precisamente la consagración de este día para sensibilizar a las naciones del mundo para que incorporen los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales y reducir la perdida de recursos del medio ambiente.