Noticias

Domingo, 16 Noviembre 2008 21:00

Con éxito culmina visita de expertos canadienses al país

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Durante tres días una delegación de Canadá presentó la experiencia del país del norte en la aplicación de sistemas de información. Las actividades comenzaron en Santiago para trasladarse al día siguiente a Valparaíso, donde los organismos chilenos encargados de generar productos cartográficos mostraron sus avances en la materia.

Con un importante marco de especialistas y público en general, entre el 28 y el 30 de octubre se realizó el primer encuentro en el que participó una delegación de autoridades y expertos del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá, quienes debatieron e intercambiaron experiencias con sus pares chilenos sobre variadas temáticas de información territorial.

El encuentro, que se realizó en Santiago y Valparaíso fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT) y se enmarca dentro del Convenio de Cooperación sobre Geomática e Información Geoespacial, suscrito el año 2007 entre los Gobiernos de Chile y Canadá.

El primer día se efectuó un seminario titulado "Aplicación de sistemas de información territorial en el sector público: la experiencia de Canadá", al cual concurrieron más de 150 invitados entre autoridades y funcionarios de servicios públicos. La actividad fue inaugurada por la Ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, y el Consejero Comercial de la Embajada de Canadá Sr. Sylvain Fabi. Las presentaciones estuvieron a cargo del Director del Programa GeoConnections de Canadá, Sr. Sylvain Latour, quién detalló la experiencia del país norteamericano en la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), y la Administradora de Contenidos de dicho programa, Paula Rojas.

Al día siguiente, la delegación canadiense y los coordinadores regionales del SNIT y de Áreas Temáticas, se trasladaron al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), con sede en Valparaíso, donde junto con conocer sus modernas instalaciones, pudieron presenciar las exposiciones de los representantes del organismo, del Instituto Geográfico Militar (IGM) y del Servicio Aéreo Fotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), las que entregaron información sobre los procesos utilizados en la generación de productos cartográficos.

Finalmente, el viernes 30 de octubre, las actividades regresaron a Santiago con el desarrollo de un Taller en el IGM, en la que los coordinadores regionales del SNIT y los responsables de las áreas temáticas conocieron la experiencia canadiense en el trabajo sobre normas, estándares y recomendaciones técnicas para la generación y utilización de cartografía e información territorial en general.

Antes de partir las autoridades extranjeras participantes destacaron los avances del país en estas materias a la vez que resaltaron la labor de coordinación que está realizando el SNIT.

Visto 457 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE