Con un importante marco de especialistas y público en general, entre el 28 y el 30 de octubre se realizó el primer encuentro en el que participó una delegación de autoridades y expertos del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá, quienes debatieron e intercambiaron experiencias con sus pares chilenos sobre variadas temáticas de información territorial.
El encuentro, que se realizó en Santiago y Valparaíso fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT) y se enmarca dentro del Convenio de Cooperación sobre Geomática e Información Geoespacial, suscrito el año 2007 entre los Gobiernos de Chile y Canadá.
El primer día se efectuó un seminario titulado "Aplicación de sistemas de información territorial en el sector público: la experiencia de Canadá", al cual concurrieron más de 150 invitados entre autoridades y funcionarios de servicios públicos. La actividad fue inaugurada por la Ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, y el Consejero Comercial de la Embajada de Canadá Sr. Sylvain Fabi. Las presentaciones estuvieron a cargo del Director del Programa GeoConnections de Canadá, Sr. Sylvain Latour, quién detalló la experiencia del país norteamericano en la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), y la Administradora de Contenidos de dicho programa, Paula Rojas.
Al día siguiente, la delegación canadiense y los coordinadores regionales del SNIT y de Áreas Temáticas, se trasladaron al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), con sede en Valparaíso, donde junto con conocer sus modernas instalaciones, pudieron presenciar las exposiciones de los representantes del organismo, del Instituto Geográfico Militar (IGM) y del Servicio Aéreo Fotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), las que entregaron información sobre los procesos utilizados en la generación de productos cartográficos.
Finalmente, el viernes 30 de octubre, las actividades regresaron a Santiago con el desarrollo de un Taller en el IGM, en la que los coordinadores regionales del SNIT y los responsables de las áreas temáticas conocieron la experiencia canadiense en el trabajo sobre normas, estándares y recomendaciones técnicas para la generación y utilización de cartografía e información territorial en general.
Antes de partir las autoridades extranjeras participantes destacaron los avances del país en estas materias a la vez que resaltaron la labor de coordinación que está realizando el SNIT.