Fortalecer el actual Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), que agrupa a los servicios públicos chilenos que generan datos geoespaciales, es el objetivo de un seminario realizado en Santiago, en el que expertos del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá expusieron acerca de la gestión de antecedentes geográficos en ese país.
El evento fue parte de las actividades que se realizan esta semana con motivo de la visita de una delegación del gobierno canadiense encargada del programa GeoConnections (www.geoconnections.org), símil del SNIT chileno.
Durante la inauguración del encuentro, desarrollado en la Recoleta Dominica, la ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, destacó que "la experiencia de Canadá en este ámbito es claramente uno de los buenos ejemplos que existen a nivel internacional. La semejanza geográfica de los territorios de ambos países -guardando las proporciones de tamaño- y la diversidad de recursos naturales, hacen muy interesante este intercambio de conocimientos".
Las actividades continuarán el miércoles 29 en Valparaíso, con un taller en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada; y el jueves 30 nuevamente en Santiago, con otro taller en el Instituto Geográfico Militar. En ambos, los organismos cartográficos chilenos, uno de los pilares del SNIT (www.snit.cl), expondrán sobre la experiencia de nuestro país en estas materias, sobre las cuales existe una creciente coordinación interministerial.
La visita de la delegación canadiense, compuesta por Sylvain Latour, director del programa GeoConnections; France Morin, consejera del Ministerio de los Recursos Naturales; y Paula Rojas, administradora de los contenidos de GeoConnections, se enmarca en el "Convenio de Cooperación en el Ámbito de la Geomática y la Información Geoespacial", suscrito entre ambos gobiernos el año 2007.
El Consejero Comercial de la Embajada de Canadá en Chile, Sylvain Fabi, afirmó que "la geomática es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas". Sobre el seminario, dijo que era una oportunidad única para compartir la experiencia adquirida en la formación de la Infraestructura de Datos Espaciales y, de este modo, contribuir con Chile en la consolidación de su Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial.