Fomentar una cooperación técnica en el campo de la geomática y la información espacial, es el objetivo del convenio suscrito esta semana en República Dominicana entre la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de ese país y Ministerio de Bienes Nacionales de Chile, representado por el Secretario Ejecutivo del SNIT, Cristián Aqueveque..
La experiencia chilena a través del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT) está siendo adoptada como ejemplo por esa nación caribeña para la implementación de su Infraestructura de Datos Espaciales.
Por este motivo, y como primer paso de aplicación del convenio, la ONE invitó a Cristián Aqueveque y a Iván Lienlaf, ingeniero del SNIT, para dictar un taller dirigido a representantes de instituciones cartográficas dominicanas.
El evento, realizado los días 6 y 7 de octubre en la ciudad de Santo Domingo, incluyó además exposiciones de los consultores internacionales Javier Carranza (Argentina) y Raúl Ponce (Asesor de ONE). El primero se refirió a la situación de Argentina en esta temática, mientras que el segundo hizo un diagnóstico de la información territorial en Republica Dominicana
Las presentaciones de los personeros del SNIT abordaron variados temás técnicos, operativos y de la institucionalidad del Sistema nacional de Coordinación de Información Territorial de Chile, destacando los aspectos relacionados al Catálogo Nacional de Metadatos, el Geoportal de Mapas y la definición de Datos Temáticos Prioritarios.
En el discurso inaugural, el Director Nacional de la ONE, Pablo Tactuk, afirmó que "la información sobre el territorio es un aspecto fundamental para el proceso de toma de decisiones y en la promulgación de políticas estatales acertadas".
El Secretario Ejecutivo del SNIT, en tanto, destacó que "la firma del convenio y este taller, significan un respaldo a la labor del Gobierno chileno en materia de gestión de la información geoespacial, posicionando a nuestro país como un referente a nivel latinoamericano".
Destacan trabajo del MBN
Como parte de las actividades de esta visita a Santo Domingo, el día 8 de octubre ambos representantes chilenos se reunieron con el Administrador General de Bienes Nacionales de Republica Dominicana, Licenciado Elias Wessin.
En el encuentro, la autoridad dominicana destacó la experiencia del Ministerio de Bienes Nacionales de Chile (MBN) y manifestó su interés en generar un protocolo de acuerdo que incorpore mecanismos de apoyo para mejorar la gestión de la institución que dirige.
Elias Wessin expresó que un aspecto puntual de colaboración apuntaría en la línea de asesorarlos en la elaboración de un proyecto de Ley orientado a dar la categoría de Ministerio a la actual Administración General de Bienes Nacionales.
El Secretario Ejecutivo del SNIT, junto con presentar los saludos de la ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, informó al personero dominicano sobre alcances de la modernización que lleva a cabo el MBN para optimizar su labor, destacando el proceso de regularización de propiedades, cuya meta es lograr un total de 30 mil regularizaciones al año 2010.