En el marco de la XV Conferencia de Usuarios Latinoamericanos de Environmental Systems Research Institute, ESRI, una de las empresas de tecnologías SIG más importante del mundo, la Ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, recibió el reconocimiento del presidente de esta entidad, Jack Dangermond, por el aporte del SNIT a la comunidad geográfica internacional.
Este encuentro realizado en Santiago tuvo como objetivo compartir conocimiento y experiencia con una audiencia de más de 15 países de Latinoamérica; presentar ideas y soluciones innovadoras creadas para resolver desafíos geográficos del mundo real.
El galardón entregado a la ministra Schmidt, en su calidad de presidenta del Consejo de Ministros de la Información Territorial, es un respaldo a la labor desarrollada por el Sistema Nacional de Información Territorial –SNIT- en los últimos años, que ha tenido una creciente cobertura, y ha mostrado su liderazgo en la comunidad territorial latinoamericana, según precisó Dangermond.
Fundada en 1969, ESRI es una compañía de consultoría privada que se especializó en proyectos de análisis de uso del suelo y cuya misión inicial se enfocó en organizar y analizar la información geográfica. Con el correr de los años y la introducción de importantes softwares al mercado, como ArcView, ArcCad, ArcIms y ArcGIS, se ha transformado en una de las compañías más importantes a nivel mundial en materia de tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Cabe señalar que ESRI es proveedor de software para muchas instituciones públicas que trabajan con información territorial, contando con usuarios tecnologicos en 200 paises de los cinco continentes.
La ministra Romy Schmidt agradeció la atención dispensada, señalando que la recibía en nombre del SNIT, entidad transversal del Estado que coordina los esfuerzos de las entidades públicas que proveen información al Sistema y que hace un mes atrás se abrió además a la comunidad nacional, integrando en su coordinación a las empresas, a la academia y organizaciones no gubernamentales.
"Es un trabajo de una trascendencia enorme, por los servicios que presta al proporcionar información validada sobre el territorio en sus distintas variables, que aumenta progresivamente con cada institución que aporta sus datos. Esto permite planificar y tomar decisiones responsablemente sobre políticas públicas o sobre cualquier tipo de intervención que los privados quieran hacer sobre el territorio, evitando malgastar recursos y tiempo, en especial ahora que el panorama económico mundial aconseja prudencia en las decisiones de gasto", señaló Schmidt.