En la ronda inaugural, el Secretario Ejecutivo de Snit, Cristián Aqueveque, expuso sobre el Geoportal y otras herramientas tecnológicas elaboradas para mejorar la gestión de información geoespacial en Chile.
Este prestigioso encuentro, que reúne a representantes de diversos sectores del país (público, privado y académico) y expertos internacionales en materias de transporte y temas relacionados, se desarrolló los días 11 y 12 de septiembre en Santiago.
Durante el Congreso se trataron temas, entre otros, vinculados a sistemas de peaje, de pago electrónico, de gestión del transporte público, de apoyo a la gestión de transporte de carga, sistemas avanzados de información a usuarios, de control de tráfico en túneles y autopistas, desarrollos en el ámbito portuario y programas de eficiencia energética.
Sobre su exposición, el Secretario Ejecutivo del Snit, Cristián Aqueveque, destacó que uno de los aspectos que más llamó la atención del auditorio y sobre el cuál más le consultaron al finalizar la ronda de ponencias, fue el Geoportal de mapas.
Agregó que "sin duda la valorización de los temas de información territorial y las herramientas que proporciona SNIT, permitirán un salto tecnológico para el país en muchos ámbitos, entre ellos el sector transporte".
Más información sobre ITS Chile en www.itschile.cl