Situado a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital Santiago, el Chaitén entró en erupción el 30 de abril recién pasado, luego de nueve mil años de estar dormido. Esta situación generó la inmediata acción de los organismos de emergencia.
La preocupación se ha centrado en la ciudad de Chaitén, distante sólo a 10 kilómetros del volcán, además de pequeños poblados aledaños. Otro foco de la emergencia dice relación con los nocivos efectos de la gran nube de cenizas emanada desde el cráter, que se ha desplazado incluso hasta el Océano Atlántico (Ver impresionante imagen satelital. Fuente: NOAA). El principal pueblo chileno afectado por este movimiento aéreo de material ha sido Futaleufú.
Debido a lo anterior, los habitantes de Chaitén y Futaleufú han sido evacuados y llevados hasta las ciudades de Puerto Montt y Osorno, donde permanecen albergados. El Gobierno estableció un radio de seguridad que incialmente abarcó 50 kilómetros alrededor del volcán, pero que ya fue reducido a 24 kilómetros.
Una completa información en los siguientes vínculos:
Portales web de Gobierno:
Ministerio de Agricultura
-Minagri inicia pago de bonos de compensación a agricultores afectados por erupción del Chaitén
-Estudio del Ministerio de Agricultura no prevé efectos ambientales significativos en Palena
-Guardaparque de Conaf entrega ejemplo de compromiso con la fauna chilena en Futaleufú
-Vea informe de Instituto Forestal sobre efectos de emergencia en Chaitén
ONEMI
-Reducen área de seguridad al volcán Chaitén
-Especial sobre Chaitén de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)
Presidencia de la República
-Ministro Vidal informó sobre pago de beneficios a afectados por erupción de Volcán Chaitén
Instituto Nacional de la Juventud
-Campaña "Jóvenes por Chaitén" concluye exitosamente con 50 toneladas de ayuda
Ministerio de Defensa Nacional
-Reportaje gráfico sobre Chaitén
-Ministro Goñi supervisa labor del Estado Mayor de la Defensa en Puerto Montt
Medio Ambiente
-Ministra Uriarte encabezó rescate de mascotas en la Provincia de Chaitén
Ministerio de Obras Públicas
-Se implementa mejora en abastecimiento de emergencia de agua en Futaleufú
-MOP analiza calidad aguas y continúa obras viales en zonas aledañas a volcán Chaitén
Ministerio de Bienes Nacionales
-Ministra de Bienes Nacionales anuncia medidas para resguardar a propietarios de Chaitén
Ministerio de Vivienda
-Ministra Poblete entregó mensaje de tranquilidad a familias damnificadas de Chaitén
Ministerio del Interior
Ministerio de Salud
-Erupción en Chaitén: Minsal descarta por ahora emisión de gases tóxicos
Ministerio de Educación
-Mineduc anuncia Plan Estratégico para damnificados por erupción de volcán Chaitén
Comisión Nacional del Medio Ambiente
-Expertos ambientales entregan reporte de calidad del aire, agua y suelo en la zona de Futaleufú
Gobierno Región de Los Lagos
-Fotografías: Erupción Volcán Chaitén (Gobierno de la Región de Los Lagos)
---------------------------
Universidades y otros:
Laboratorio de Teledetección Satelital de la Universidad de Concepción.
Imágenes de Satélite de la erupción del volcán Chaitén (click en menú "Noticias")
Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
Informe últimos sismos en Chile
Geology.com
Información del Volcán Chaitén en el portal Geology.com (en inglés)
---------------------------
Medios de comunicación en Internet:
Emol.com
Radio Cooperativa
Especial con noticias minuto a minuto
Terra.cl
Proyección digital de avance de cenizas (según Departamento de Geofísica de la U. de Chile)
LaTercera.cl
Especial de La Tercera con noticias, videos, imágenes, audios e interactivos.
Lasegunda.com
Geology.com
Información del Volcán Chaitén en el portal Geology.com (en inglés)