Noticias

Domingo, 10 Febrero 2008 21:00

Taller regional sobre cartografía censal en Chile

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El objetivo de la actividad, realizada en la sede de la Cepal en Santiago de Chile, fue definir la geografía nacional censal, resaltando las cualidades de los Sistemas de Información Geográficos (SIG), sus criterios y aplicaciones prácticas para ser utilizados en los próximos censos que se realizarán durante 2010 en la región. 

La División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU), en colaboración con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizó un Taller Regional sobre Cartografía Censal para los censos que se realizarán en América Latina el 2010.

El objetivo fundamental del taller, que se realizó entre el 24 y el 27 de noviembre en la Cede de la CEPAL en Santiago, fue resaltar las cualidades de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) y de otras tecnologías geo-espaciales en las actividades cartográficas censales, incluyendo la preparación y operaciones para el empadronamiento, análisis avanzados y diseminación de la información censal.

Junto con varias exposiciones, se realizaron talleres prácticos, en los que participaron activamente representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Durante los talleres se abordaron varias materias como la definición de geografía nacional censal, incluyendo los criterios y proceso para la delineación del área de empadronamiento y para la codificación de áreas geográficas; se presentó un panorama general sobre las diferentes etapas en el desarrollo de la base de datos y sobre el análisis y diseminación de datos basados en SIG; además, de la integración del trabajo de campo usando imágenes satelitales/aéreas.

Dentro de estas actividades, el Secretario Ejecutivo, del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) Cristián Aqueveque Iglesias, realizó una presentación de este sistema de coordinación, recalcando su rol fundamental en la coordinación técnica de las instituciones del Estado.

Visto 448 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE