Noticias

Domingo, 28 Octubre 2007 21:00

Con amplia asistencia se realizó seminario del SNIT 2007 en el Centro de Extensión de la Universidad Católica

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El evento contó con la participación de más de 200 representantes y directivos de instituciones públicas, privadas, académicas y municipales, vinculadas al Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT).

La Ministra Subrogante del Ministerio de Bienes Nacionales, Sra. Lorraine De Laire Peirano (en la foto) dio la bienvenida a la audiencia, señalando que "hoy en día podemos apreciar cómo la información geográfica es cada vez más importante en la gestión pública, privada y en la vida cotidiana de cada persona. Lo anterior, no hace más que reforzar la necesidad y la justificación de que en nuestro país sigamos trabajando fuertemente en consolidar nuestra infraestructura de datos geoespaciales".

En el primer bloque del encuentro, el Secretario Ejecutivo del SNIT, Sr. Cristian Aqueveque Iglesias, inició las exposiciones presentando los avances institucionales de este sistema de coordinación nacional. Posteriormente el Director del Instituto Geográfico Militar, Coronel Rodrigo Barriga Vargas; el Director del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, Rolando Mercado Zamora y el Coordinador de la Agencia Chilena del Espacio Sr. Héctor Gutiérrez, se refirieron al aporte de cada uno de estos organismos en el SNIT y su contribución en la generación de información territorial básica para el país. A continuación se presentaron desarrollos institucionales en el área de los sistemas de información geográfica.

En representación de SERNAGEOMIN, los Sres. Karl Fischer Wolf y Gonzalo Palet Muñoz, expusieron acerca del sistema para "Visualización de Concesiones Mineras en Internet". Posteriormente el Sr. Mario Ahumada Campos dio a conocer las Aplicaciones del Servicio Agrícola y Ganadero en SIG WEB. Desde el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el Sr. Roberto Oliva Mellado realizó una muestra de la experiencia SIG de este organismo. Finalmente, en el ámbito municipal, los Sres. Claudio Contreras Carvajal y Patricio Gigoux Méndez presentaron El Sistema de Información Urbano de Santiago y su estructura Catastral.

Para cerrar la serie de ponencias Sr. Iván Lienlaf Nova en representación de la Secretaría Ejecutiva del SNIT se refirió a las herramientas tecnológicas de alcance nacional puestas al servicio de la comunidad para el acceso a la informacion geoespacial, particularmente a la actualización Catálogo Nacional de la Información Territorial y Desarrollo Atlas Nacional SNIT.

Visto 427 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE