Transcurrido un año de la publicación del Decreto Supremo Nº28/2006, del Ministerio de Bienes Nacionales, que crea el Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), la Ministra de Bienes Nacionales Sra. Romy Schmidt, presidenta del Consejo de Ministros de la Información Territorial, señala que dicho cuerpo legal "ha sido un paso importante y el inicio de una nueva etapa en el trabajo coordinado de las instituciones del estado en materias de información geoespacial, especialmente de aquellos dependientes del Poder Ejecutivo".
El SNIT, se sustenta en la colaboración interinstitucional, en el desarrollo y uso de estándares homogéneos que permitan la integración de la información y de los distintos sistemas que trabajan con ella, el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Internet). La Ministra Schmidt destaca que el portal Web del SNIT y el Catálogo de Metadatos de la Información Territorial son importantes herramientas que nos permiten conocer y descubrir los datos geográficos que generan y usan los servicios estatales; por lo que es fundamental que las instituciones del Estado informen y publiquen la información geoespacial que generan y utilizan.
A la fecha el Catálogo de Metadatos cuenta con más de 6.700 fichas. Lo anterior implica que en el último año se han creado más de 3.000 nuevas fichas. Finalmente, la Ministra de Bienes Nacionales recalca que es fundamentalmente el trabajo responsable de los servicios del Estado, liderados por los Coordinadores de la Áreas Temáticas y Coordinadores Regionales del SNIT, para avanzar de manera sostenida en el desarrollo de nuestra infraestructura de datos geoespaciales.