El 18 de diciembre de 2003, el Ministro de Bienes Nacionales y presidente del Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio, Jaime Ravinet, dio a conocer en el Hotel Carrera la cuenta anual del trabajo desarrollado por el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), que contempla una propuesta de política de Estado sobre la materia; la inserción de Chile en el contexto internacional; la coordinación a nivel regional y el mejoramiento de los sistemas de búsqueda y evaluación de información en Internet.
El secretario de Estado explicó que esta iniciativa -que se enmarca en el Proyecto de Reforma y Modernización del Estado- tiene como objetivo dar un paso tecnológico de envergadura, ya que generará información territorial de manera coordinada y con estándares compatibles y homologables. La idea es que los servicios públicos, gobiernos regionales, municipios, sector privado y mundo académico, puedan compartir sus datos mediante tecnologías específicas a través de Internet, contribuyendo a la toma de decisiones sobre el territorio de las ciudades y el país. Durante este año, se elaboró una propuesta de política nacional sobre la materia, orientada a integrar sistemas, compartir recursos y mejorar la gestión. Ravinet explicó que para implementarla, se requiere de un marco legal apropiado y que se está trabajando en la elaboración de un proyecto de ley.
Por otra parte, el ministro destacó que el SNIT es uno de los pocos sistemas en el mundo que cuenta con una propuesta de política de Estado integral, desarrollada a partir de una amplia convocatoria y participación, tanto a nivel gubernamental, privado y académico. Finalmente, otro de los logros de este año fue el diseño de una metadata, plataforma desplegada en Internet que permite buscar y evaluar información territorial sobre la base de normas internacionales aplicadas por países desarrollados.