El día 11 de mayo de 2004 se realizó en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional, el Seminario: "La Información Territorial en el contexto del e-government y su importancia en el Desarrollo de las Naciones. La Experiencia de Estados Unidos", organizado por la embajada de Estados Unidos en Chile en conjunto con la empresa INCOM S.A. y patrocinado por el Senado de la República y el Ministerio de Bienes Nacionales. Este importante evento fue inaugurado por el Embajador de los Estados Unidos en Chile, Sr. William R. Brownfield, seguido por palabras de bienvenida del Presidente del Senado de la República de Chile, Sr. Hernán Larraín, y de la Subsecretaria de Bienes Nacionales Sra. Jacqueline Weinstein. Las exposiciones internacionales estuvieron a cargo del Sr. Henry Garie, Director Ejecutivo del Programa "Geospatial One Stop" radicado en la Oficina Federal de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, EE.UU.; el Sr. David Maguire, Director Internacional de ESRI; y el Sr. Erick Hansen, Director Regional de la empresa Digital Globe. El grupo de panelistas nacionales fue conformado por el Sr. Carlos Cantero, Senador de la República; la Sra. María Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva del Proyecto Reforma y Modernización del Estado; el Sr. Alvaro Medina, Secretario Técnico del Sistema Nacional de Información Territorial; el Sr. Juan Carlos Utreras, coordinador del Sistema Integrado de Información Territorial de la Biblioteca del Congreso Nacional; y el Sr. Juan Enrique Silva, Gerente de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico de la Empresa INCOM. Los temas centrales abordados por los expositores contemplaron, por una parte, la experiencia de los Estados Unidos en la implementación de su Infraestructura de Datos Espaciales, en cuanto a lecciones aprendidas y beneficios alcanzados, y, por otra, la relevancia del rol que debe tener la información territorial en el contexto del e-government, y también como sustento de la gestión territorial desarrollada por diversas instituciones del país. Cabe destacar que Seminarios como el realizado fomentan el intercambio de experiencias internacionales en estas materias y permiten que el Sistema Nacional de Información Territorial y las instituciones que participan de él sean conocidas por la comunidad mundial de Infraestructuras de Datos Espaciales.