Noticias

Miércoles, 26 Septiembre 2018 21:00

SNIT encabeza exitoso Workshop de Información y Normas 2018 de IDE Chile

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En la actividad que reunió a más de 300 personas, se dieron a conocer interesantes productos que van en beneficio de la comunidad nacional geoespacial. 

workshop-ide-chile-1

El auditorio Enrique d’Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue la sede, durante el 27 y 28 de septiembre, del workshop de Información y Normas 2018. Un evento que tuvo por objetivo dar a conocer a la comunidad nacional, las actividades y productos de los grupos de trabajo de gestión y estandarización de IDE Chile y compartir buenas prácticas en el uso y aplicación de datos raster para la toma de decisiones y la gestión del riesgo de desastres.

Durante la Jornada inaugural, se contó con las presentaciones del decano (s) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Dr. James McPhee; y del Dr. Jaime San Martín, director del Centro de Supercomputación del Centro de Modelamiento Matemático, (CMM). Posteriormente, intervino Macarena Pérez García, Secretaria Ejecutiva SNIT del Ministerio de Bienes Nacionales, quien realizó una charla introductoria de la IDE - Chile.

Una vez realizada la inauguración del evento, comenzaron las ponencias técnicas a cargo del profesional Pablo Morales, quien coordina a los 10 grupos de trabajo de gestión y estatización de datos de IDE Chile, mediante el Área Información y Normas de la Secretaria Ejecutiva SNIT; el profesional expuso en conjunto con distintos representantes de las instituciones participantes, actividades y productos destacados, entre ellos, cabe destacar la directriz actualizada respecto al Sistema de Referencia Geodésico a utilizar en el país (SIRGAS-CHILE); el desarrollo de una División Político Administrativa (DPA) oficial y en formato polígonos; el levantamiento de la Red Hidrográfica Nacional Pública a escala 1:35.000, y la obtención de capas públicas de ejes viales del país con capacidades de geocodificación, entre otros interesantes productos. 

Durante la tarde, el workshop estuvo dedicado a compartir experiencias y buenas prácticas en lo que se refiere al manejo de imágenes para la toma de decisiones y la gestión de riesgo de emergencias, para ello, se contó con las presentaciones del Centro de Modelamiento Matemático, CMM, de la Universidad de Chile, sobre el proyecto SENTINEL, y de organismos públicos con una destacada experiencia en la materia; como CIREN, ONEMI, SAF, SERNAGEOMIN y MINVU. 

El día viernes 28, el Workshop prosiguió con un taller práctico donde se instruyó a más de 90 profesionales en el uso del software QGIS y el manejo de SNAP (Sentinel Application Platform). Esta actividad se destacó por su carácter didáctico y por entregar a los asistentes, herramientas y procedimientos que permitan mejorar sus procesos y utilizar la potencialidad de la información geográfica y  las herramientas de software presentadas. Los tutores fueron el profesional Pablo Morales, para el software QGIS, y para SNAP, Marcelo Duran profesional geomático de Ciren. 

IDE Chile agradece, especialmente, la cooperación en el desarrollo de este evento del Dr. Florencio Utreras y del Dr. Jaime Ortega, ambos pertenecientes al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, como también, a todos los expositores en este evento.

Usted puede ver fotografías del evento en el siguiente vínculo:

https://drive.google.com/open?id=1WdZn_2D2zeEIbs-oBLbV2UfmxqiOjcOJ

Usted puede acceder a las presentaciones mediante los siguientes vínculos:

-       Jaime San Martín Director del NHPC (Centro de Supercomputación del CMM)

-       Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial SNIT,  Macarena Pérez García, Secretaria Ejecutiva SNIT

-       Grupos de Trabajo de Estandarización y Gestión de Información IDE Chile, MSc. Pablo Morales, Secretaria Ejecutiva SNIT

-       Sistema de Referencia Geodésico para Chile, Mayor Julio Neira, Instituto Geográfico Militar (IGM) Grupo de Trabajo de Geodesia.

-       Límites Administrativos, Rodrigo Osorio,Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (SUBDERE)  Grupo de Trabajo de División Político Administrativa

-       Densificación de la Red Hídrica Nacional, Hugo Neira, Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Grupo de Trabajo de Hidrografía.   

-        Utilización de python para optimizar procesos en cartografía de ejes viales, Iván Soto, Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

-       Proyecto IPGH: Evaluación de la calidad de la Información Geográfica, MSc. Rosario Casanova, Universidad de la República Uruguay.

-        Adopción del LADM en la administración de tierras.  Caso: Colombia, Golgi Álvarez

-       Sistema Copernicus:Descripción y Perspectivas, Dr. Florencio Utreras, Centro de Modelamiento Matemático, Universidad de Chile.

-       El SAF y su contribución a la gestión de emergencias y la toma de decisiones a través de la captura, procesamiento y distribución de imágenes, Joselyn Alejandra Robledo

-       Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos  y gestión de emergencias: casos de estudio Sernageomin, Laura Bono - Paula Gárate - Sandra Huerta

-       ONEMI: Imágenes Satelitales y Emergencias, Leonardo Espinoza Gho

-       Procesamiento y manejo de imágenes de alta, mediana y baja resolución en apoyo a proyectos institucionales y del MINAGRI; como también en respuesta a catástrofes y desastres naturales - CIREN, Dr. Marcelo Durán.

Utilización de Imágenes Sentinel y Landsat en la metodología para medir las áreas urbanas consolidadas de Chile, Alejandro Gutiérrez.

 

workshop-ide-chile-2

 

workshop-ide-chile-3

 

Visto 1012 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE