La Municipalidad de Vallenar, consciente de la relevancia de contar con Información Territorial, contrató en marzo del 2018 a un profesional geógrafo con el propósito de implementar el primer Sistema de Información Territorial de la comuna, SIT VALLENAR; el que fue lanzado en mayo del mismo año con 8 mapas interactivos disponibles para la comunidad.
Asimismo, el evento natural del eclipse solar ocurrido el 2 de junio del 2019, cuyo epicentro se localizó en localidades rurales de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, permitió al municipio, a través de una app de turismo, posicionar su geoportal a nivel nacional e internacional.
A la fecha, la plataforma SIT VALLENAR cuenta con 18 mapas interactivos con información ambiental, socioeconómica, cultural, de turismo, salud y participación social, entre otros.
DESAFÍOS
En la actualidad, el reto para la Municipalidad de Vallenar, es dar continuidad a este sistema de información territorial, pionero en la región de Atacama, fortaleciéndolo e institucionalizando su quehacer a través de una oficina SIT, cuyo propósito sea agilizar y contribuir en la toma de decisiones en materia de planeamiento y gestión del territorio comunal, mediante la disposición de una serie de coberturas de información geoespacial relativas a diferentes temáticas territoriales. Igualmente, este objetivo contempla que la información georreferenciada disponible en la metadata, pueda ser solicitada por las funcionarias y funcionarios municipales, estamentos públicos y ciudadanía en general, acogiéndose a la Ley de Transparencia.
Ingresar a la página web:
https://muni-sit-vallenar.hub.arcgis.com/
Fuente: Felipe Pino Varas, Geógrafo. Encargado del Sistema de Información Territorial Vallenar.