Noticias

Miércoles, 29 Julio 2020 18:59

INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE CHILE: IDE Chile dispone de información útil para la gestión pública y privada

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Su principal herramienta de información es la plataforma Geo Portal de Chile, que es un catálogo de libre acceso que dispone de información territorial en distintos formatos, para visualización y descarga.

La información territorial que provee la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile) —entidad dependiente del Ministerio de Bienes Nacionales— es solicitada por diversos usuarios del ámbito público, principalmente para el diseño e implementación de políticas de desarrollo social, productivo y económico, así como para la activación de planes frente a situaciones de emergencias, desastres y catástrofes.

“El sector privado, además, es un gran demandante de información para decisiones relacionadas en gran medida a la inversión, elaboración de líneas de bases en materia ambiental, generación de energías limpias y la provisión de bienes y servicios, así como las organizaciones de la sociedad civil y la academia también son grandes gestores de información territorial”, explica Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales.

IDE Chile es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa, con el objetivo de poner a disposición información territorial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada. Además, tiene como finalidad asegurar el derecho ciudadano de acceder a información territorial de carácter pública, promoviendo la probidad y transparencia de las acciones del Estado.

Esta iniciativa gubernamental es liderada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT). Desde ella, se entregan lineamientos a los actores integrantes de la IDE para optimizar la gestión y el uso de información en sus respectivas organizaciones y facilitar el uso compartido a través de recursos tecnológicos interoperables y disponibles en internet.

El trabajo que realiza IDE Chile tiene un gran impacto en el acceso a la información territorial y en la promoción de la transparencia. El uso de los datos es fundamental para la toma de decisiones y, principalmente, a la hora de desarrollar proyectos de inversión.

“Desde el punto de vista del sector público, el objetivo es agilizar trámites, reducir costos, disminuir la burocracia y aumentar la eficiencia del servicio que la administración del Estado presta a los ciudadanos en materia de información territorial”, precisa.

Destaca que esta coordinación busca contar con datos e información útil para la toma de decisiones por parte de instituciones estatales o privadas, o incluso de un ciudadano frente a una situación cotidiana, “La información territorial puede ser utilizada para localizaciones óptimas, asistir a la población frente a un desastre natural, fiscalizar áreas de protección, estudiar fenómenos, entregar beneficios sociales, desarrollar economías locales, potenciar áreas turísticas, entre otras”.


ACCESO Y USO

Medio ambiente, transporte, seguridad pública y desarrollo social son las áreas en las que el beneficio del uso de la información territorial es más evidente, puesto que tienen un impacto tangible en el bienestar, desarrollo y calidad de vida de las personas. IDE Chile ofrece una ventanilla única de información actualizada, tanto para su conocimiento como también para su acceso y uso. La principal herramienta de información es la plataforma denominada Geo Portal de Chile, que es un catálogo de libre acceso que dispone de información territorial en distintos formatos, para visualización y descarga. 

En él se encuentra la información que aportan distintas instituciones, como yacimientos en materia minera; zonas de erosión de suelo o el catastro frutícola, que aporta el Ministerio de Agricultura, o información que aporta Transporte en materia de conectividad, como la red vial nacional y la infraestructura portuaria y aeroportuaria (www.idechile.cl).

Por otra parte, IDE Chile coordina grupos de trabajo multisectoriales, donde participan diferentes instituciones y servicios públicos, que trabajan coordinadamente para generar o actualizar información territorial de importancia nacional. En la actualidad son 107 instituciones colaboradoras que aportan 1.366 capas de información para descarga y 10.411 metadatos.

“En este sentido, junto al ministro Julio Isamit estamos impulsando iniciativas que aseguren el acceso y conocimiento de esta información a la ciudadanía y a todos los actores interesados, como por ejemplo, la plataforma “Pymes de Barrio” o el "Visor Territorial Covid-19”, que busca informar a la ciudadanía respecto de la evolución de la pandemia y de las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria en el territorio”.

 

EL ROL DEL SNIT

El rol del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT) está orientado a promover el acceso y uso oportuno de información territorial georreferenciada. Labor que realiza entregando directrices a las instituciones públicas generadoras de datos, para propiciar que éstos sean obtenidos bajo normas de calidad, con estándar internacional, que permitan una mejor gestión e interoperabilidad entre las distintas plataformas, además de promover su acceso libre, a través del uso de tecnologías de la información, como visores o catálogos.

Visto 1081 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE