La temática de protección a la biodiversidad comenzó para la Municipalidad de Vallenar, con el levantamiento de la APP “Aves del Río Huasco”; que por su éxito y valor, se extiende ahora con el “Fenómeno del Desierto Florido”. Ambas hacen referencia a la importancia de conocer la biodiversidad presente en la Provincia del Huasco y Región de Atacama. Los Sistemas de Información Geográficos han sido relevantes para identificar a las especies que habitan en los territorios, además de generar mapas inteligentes que guían la exploración y visualización de la información.
“El uso de la inteligencia geográfica a través de las plataformas digitales SIG, han facilitado la comunicación con la comunidad en el contexto actual de pandemia, esperamos generar conciencia en los más pequeños, ya que son los habitantes del futuro y encargados de reconocer, valorar y proteger nuestro territorio y la naturaleza que florece en él, para que no sucedan cosas como las vividas en el año 2017, donde avionetas aterrizaron en desierto florido causando el repudio total de la población.”, explicó Felipe Pino Varas, geógrafo y encargado del SIT Vallenar.
La iniciativa, que fue implementada por el equipo profesional del Departamento de Planificación Comunal, de la Secretaría de Planificación del municipio de Vallenar, en colaboración con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Académicos de la Universidad de Atacama, busca ser una propuesta digital que contribuya a la educación de toda la comunidad respecto a la conservación y mejoramiento del medio ambiente, y como municipalidad, ser consecuente con la política ambiental comunal.
Puedes acceder directamente en este LINK:
https://muni-sit-vallenar.hub.arcgis.com/app/12399ae552c140e5bb42c592e77a03e6
Puedes acceder a través del sitio web municipal www.vallenar.cl, pinchando en el banner SIT Vallenar.