Esta actividad se enmarca en la Colaboración Técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría de Coordinación General de Gobierno de Honduras (SCGG), con la colaboración del Despacho Ministerial de Sociabilización y Acompañamiento Digital de los Proyectos Presidenciales, la Secretaría de Transparencia (Dirección de Gobierno Digital) y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU).
Cristián Araneda, destacó en su exposición, cómo se ha construido y fortalecido la data geoespacial nacional a través de la estructura orgánica e institucional existente; haciendo énfasis en los principales hitos, que a lo largo de veinte años, han contribuido a mejorar la generación, el acceso y el uso de la información territorial en nuestro país. En especial, se refirió al desafío de seguir introduciendo la inteligencia territorial, como una herramienta para tomar mejores decisiones y para disponer de información oportuna a la ciudadanía.