Noticias

Miércoles, 27 Abril 2022 15:54

Ministra Javiera Toro comprometió democratización de información geoespacial en inauguración de Space Summit FIDAE 2022

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Durante la FIDAE 2022 la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, compartió la perspectiva del Gobierno respecto al uso y democratización de los datos geoespaciales para abordar problemáticas nacionales transversales.

 

El evento denominado SPACE SUMMIT realizado en el marco de la FIDAE 2022, principal exhibición aeroespacial de defensa y seguridad de Latinoamérica, se desarrolló entre los días 6 al 8 de abril y representó la primera edición de la “Cumbre Espacial” del país. javiera toro space summit 2

La ocasión propició el encuentro entre la Comunidad Espacial Internacional, Nacional y Sectorial, junto a las organizaciones involucradas en el Sistema Nacional Satelital de Chile (SNSat) y poniendo foco en el espacio como un modelo de negocio espacial que agrega valor social y tecnológico. A la inauguración del evento también asistieron los titulares de las Carteras de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar.

En la instancia la ministra Toro destacó la perspectiva y esfuerzos del Gobierno en cuanto a democratización de los datos geoespaciales del país: “Vamos a centrar nuestros esfuerzos en ampliar y mejorar la oferta de información geoespacial en el Estado, en la perspectiva de dar satisfacción a las necesidades sectoriales, y también, para abordar problemáticas transversales de interés nacional.

La titular del Ministerio además recalcó la importancia del uso de los datos geoespaciales: “El propósito fundamental, es que los datos geoespaciales apoyen la toma de decisiones y la formulación y ejecución de políticas públicas en base a evidencia que tengan a disposición autoridades, profesionales, pero también, el ciudadano”.

Asimismo, en la oportunidad se destacó el aporte de la Infraestructura de Datos Espaciales -IDE Chile-, en cuanto a disponer de forma abierta a través del Geoportal de Chile, las imágenes satelitales generadas en el marco de colaboración del SNSat.

Dentro de este mismo contexto y en el marco de cierre del SPACE SUMMIT, se efectuó el Consejo Interministerial de Política Espacial, grupo encargado de asesorar al Presidente Boric en temas relacionados al desarrollo espacial del país. Este estuvo compuesto por los ministerios de Bienes Nacionales, Interior y Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Defensa Nacional, y Transporte y Telecomunicaciones; instancia en la que se buscó informar acerca de los alcances de la nueva Institucionalidad Espacial de Chile y el Programa Espacial Nacional.

 

space summit javiera toro 5

Visto 290 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE