La Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres de la SISS ha elaborado el nuevo Plan Invierno 2022, con mejoras sustanciales que se enmarcan en los requerimientos de la nueva ley que instauró el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).
Esta nueva normativa establece siete principios generales, dentro de los que se encuentra el de Prevención. Esto implica que se debe atender, gestionar y reducir los factores subyacentes del riesgo de desastres y deberán elaborarse modelos de gestión prospectiva del riesgo por parte del sector público y privado.
Considerando esto y en una primera etapa de la estrategia de fortalecimiento de la Prevención como herramienta concreta para abordar la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector de Agua y Saneamiento, la Superintendencia de Servicios Sanitarios ha instruido el denominado Plan de Invierno 2022 del Sector Aguas y Saneamiento, el cual considera en esta oportunidad, a diferencia de años anteriores, la construcción de Mapas de Amenaza y Mapas de Riesgo respectivos.
Esta nueva guía, establece tres etapas de desarrollo. Primero la etapa de procesamiento de la información, a partir de capas geográficas asociadas a amenazas y vulnerabilidad (exposición); luego la de determinación del riesgo, estableciendo niveles de riesgo que permitan priorizar las acciones de mitigación y finalmente la definición de medidas de mitigación, de acuerdo con criterios transversales preestablecidos.
Esta metodología común permite, en primera instancia, la construcción de mapas de amenazas y mapas de riesgo, a través de la disposición de información base para la formulación del plan invierno por parte de cada concesionaria, en particular, catastro de puntos críticos del periodo de invierno desarrollado por ONEMI, a partir del levantamiento de información que proporcionan las municipalidades, así como también los reclamos realizados por los usuarios de los servicios de agua y saneamiento a sus respectivas concesionarias, reclamos que tienen relación específica con alteraciones de servicio de recolección en temporada de invierno.
Ubicación y mapa de calor reclamos de clientes a empresas sanitarias, periodo junio/julio 2021
Ubicación Puntos Críticos según causa, levantamiento ONEMI 2021
Para determinar la infraestructura vulnerable, es necesario establecer la intersección de la infraestructura sanitaria existente en el territorio analizado, contra la amenaza definida a partir de la información de ONEMI y los propios reclamos.
Mapa de calor reclamos de clientes y puntos críticos ONEMI e infraestructura sanitaria
Esta metodología así instalada, resulta en un desafío importante para el sector, pues es una manera innovadora para abordar la preparación-mitigación frente a amenazas, y con el objetivo de lograr un resultado positivo de este proceso, la Superintendencia de Servicios Sanitarios se ha establecido una mesa de trabajo en conjunto con las Concesionarias, cuyo objetivo será el compartir de manera más estrecha los objetivos perseguidos por la nueva estrategia establecida, así como también establecer un espacio para compartir resultados y lecciones aprendidas.
El manual se encuentra disponible a través del siguiente link https://bit.ly/33WEkQ9