El Instituto Geográfico Militar (IGM) organizó y participó a fines del mes de mayo en el webinar “Calidad Cartográfica”. Dicha actividad reunió a casi 160 profesionales de organismos públicos, privados y del mundo académico de varios países de América, vinculados al ámbito de las Ciencias de la Tierra, para conocer sobre la calidad de los datos relacionados a información geoespacial
En esta oportunidad participaron tres destacados expositores: el Dr. Ing. Agrónomo Superior, don Francisco Javier Ariza L., quien desde 1994 trabaja en la Universidad de Jaén, España, donde ha impartido asignaturas relacionadas con la topografía, la reproducción de mapas, los sistemas de información geográfica, las infraestructuras de datos espaciales, entre otros; la magíster en ingeniería industrial, doña Joselyn Robledo C. con mención en innovación e ingeniera en Geomensura, encargada de la IDE-SAF y experta en calidad de información geoespacial, y por parte del IGM, la ingeniera de ejecución en Geomensura, doña Bárbara R. Cubillos T., de la Universidad de Santiago de Chile, USACH, quien actualmente trabaja como analista cartográfica en la sección Cartográfica del Depto. de Ingeniería de ese instituto, quien además, es parte del equipo a cargo de la elaboración de la nueva cubierta cartográfica digital del territorio nacional a escala 1:25000.
Los expositores mostraron las normas ISO de Información Geográfica y de gestión de la información relacionadas y contribuyentes a medir la calidad de la gestión, los procesos de producción de datos geoespaciales, la calidad de los datos fuente que se utilizan para generar cartografía, productos geodésicos, imágenes satelitales y otros, así como la calidad de dichos productos y como fue mostrado en la última presentación “Progresando en la calidad cartográfica exactitud posicional de la nueva cartografía vectorial a escala 1:25.000”.