El Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF), fue desarrollado de manera colaborativa entre Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el propósito de brindar orientación a los países en el desarrollo y fortalecimiento de sus acuerdos nacionales y subnacionales sobre gestión de información geoespacial. Este Marco, brinda orientación estratégica para la implementación de soluciones integradas para la toma de decisiones basadas en evidencia y la maximización y uso de los sistemas de información nacionales que se adapten a las situaciones y circunstancias individuales de cada país.
Este seminario permitió difundir el Marco Integrado a la comunidad geoespacial y estadística en las Américas; brindó un espacio para compartir experiencias, fomentó la discusión y colaboración entre los Estados Miembros de UN-GGIM: Américas; y permitió entender los desafíos en la implementación de este Marco para definir estrategias de avance en esta tarea. Todo esto con un sentido de comunidad y colaboración que permita que nadie quede atrás en estos desafíos.
Cabe destacar que el seminario contó con la destacada participación de la Secretaria Ejecutiva del SNIT-IDE Chile, Sofía Nilo Crisóstomo, en su rol de Presidenta de UN-GGIM: Américas, autoridades internacionales de Naciones Unidas y representantes de Etiopía y Fiji quienes mostraron su experiencia en la implementación del IGIF.
La grabación de este trascendental evento está disponible en el canal de YouTube de la IDE Chile https://youtu.be/UUonI-M_fJ8