Noticias

Lunes, 29 Agosto 2022 09:10

Carta de Locus: propuesta de principios internacionales comunes para apoyar la práctica ética y responsable en el uso de datos de localización

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lanzó una versión traducida al español.

Las tecnologías geoespaciales están avanzando al mismo ritmo que la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la robótica. La llamada revolución geoespacial es un factor relevante en la última “ola de la transformación digital” extendiéndose más allá del mundo físico. Es por ello, que se torna sumamente importante abordar el campo de la ética relacionados al uso y gestión de los datos geoespaciales, haciendo hincapié en los nuevos riesgos a los que se exponen los usuarios de estas tecnologías.

En ese contexto, la Carta de Locus propone que una comprensión más amplia y compartida de los riesgos y las soluciones relacionadas con los usos de los datos de localización puede mejorar los estándares de la práctica y ayudar a proteger a las personas y el interés público.

El objetivo de la Carta es que con ella se pueda mejorar la comprensión de los riesgos, para que puedan gestionarse y puedan aprovecharse los numerosos beneficios de las tecnologías geoespaciales para las personas y las sociedades. “Locus” es la palabra latina que significa “lugar”.

Esta iniciativa surgió de la mano de Benchmark y EthicalGeo, y se basó en el extenso trabajo sobre la ética de los datos en otros campos de acción y su relación con los datos de localización, como el sesgo en los conjuntos de datos, la intrusión en la privacidad y el uso indebido de los desequilibrios de poder en los mercados.

Los creadores de este insumo han manifestado que esperan que la Carta de Locus estimule la discusión, el debate y una comunidad de compromiso con la ética en torno a la localización.

“Creemos que todos podemos tomar mejores decisiones si se unen muchas perspectivas de todo el mundo en una expresión compartida de lo que caracteriza la práctica profesional responsable e informada con datos de localización”, sostuvieron-

El documento propone lo siguiente como principios fundacionales sobre la ética de datos geoespaciales:

1) Aprovechar las oportunidades

2) Comprender los impactos

3) No hacer daño

4) Proteger a los vulnerables

5) Abordar el sesgo

6) Minimizar la intrusión

7) Minimizar los datos

8) Proteger la privacidad

9) Evitar la identificación de personas

10) Proporcionar responsabilidad

 

Puedes acceder a la carta traducida por INEGI a través del siguiente enlace:

https://ethicalgeo.org/wp-content/uploads/2022/07/Locus-Charter-Spanish.pdf

locus charter espanol

 

Visto 293 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE