El Catálogo Nacional de Información Geoespacial permite tanto a funcionarios públicos como a la ciudadanía en general, descubrir y acceder a la información territorial que mantienen los organismos del Estado. Esto es posible gracias a las fichas de metadatos, las cuales describen la información disponible dando a conocer, entre otros antecedentes, la institución productora o mantenedora de los datos, información de contacto, localización y aspectos técnicos, así como, la escala de representación, sistema de referencia y formato. La definición técnica de metadatos es "información acerca de un recurso" (NCh – ISO 19115-1). Actualmente, el Catálogo Nacional de Información Geoespacial posee más de 11.000 fichas de metadatos.
Como metodología para la actualización de las fichas, se procedió a identificar los registros de metadatos que presentan un mayor número de consultas por parte de los usuarios. Para este fin, se construyó un listado que jerarquizó las fichas a actualizar según demanda de consultas, permitiendo priorizar y ordenar el trabajo.
Posteriormente, se actualizó la información dispuesta en las fichas de metadatos, prestando especial atención a los datos de contacto ya que son un elemento clave para el acceso a la información, por ejemplo: vínculos web institucionales, teléfonos y direcciones de correos electrónicos.
Recomendamos, visitar el Catálogo Nacional de Información Geoespacial en el siguiente vínculo web http://www.geoportal.cl