Esta es la Tercera Sesión del Consejo de Ministros de la Información Territorial durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, sin perjuicio del ininterrumpido trabajo de elaboración que han desarrollado los equipos técnicos interministeriales de información territorial.
A esta reunión asistieron los Ministros de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; Desarrollo Social, Marcos Barraza; y Bienes Nacionales, Víctor Osorio, que preside el Consejo. Junto a ellos, los Subsecretarios de Hacienda, Alejandro Micco; Agricultura, Claudio Ternicier; Obras Públicas (s), Juan Manuel Sánchez; y Turismo, Javiera Montes. También concurrieron la directora de DIFROL (Dirección de Fronteras y Límites), Ximena Fuentes, y representantes de los Ministerios del Interior y Defensa.
El Consejo de Ministros de la Información Territorial corresponde al órgano superior del Sistema Nacional de Coordinación Territorial (SNIT) establecido por el Decreto Supremo N°28 de 2006 del Ministerio de Bienes Nacionales. El SNIT pretende establecer un modelo de gestión de información territorial de alcance nacional, sustentado en la cooperación institucional, en el cual se requiere que cada uno de los organismos del Estado represente su quehacer sobre el territorio a través de mapas digitales con bases de datos asociadas. El propósito fundamental que la información apoye la toma de decisiones y la formulación y ejecución de políticas públicas.
Según explica Álvaro Monett, Secretario Ejecutivo del SNIT, "la creación del IDE, como una iniciativa transversal de la institucionalidad pública, permitiría dar un salto adelante en la ampliación y el mejoramiento de la oferta de información territorial en el Estado, en la perspectiva de dar satisfacción a las necesidades sectoriales y también para abordar problemáticas transversales de interés nacional".
La ministra de Vivienda, Paulina Saball, destacó la importancia que la Secretaría de Estado a su cargo le atribuye al proyecto de ley, "específicamente para el trabajo de planificación urbana y ordenamiento territorial, así como para el desafío de la transparencia". Por su parte, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, señaló que "con la creación de la IDE se está cumpliendo un gran anhelo de perfeccionamiento de la institucionalidad pública".
Al Consejo de Ministros le corresponderá ejercer y hacer cumplir todas las funciones que emanen de la política de Gestión de Información Territorial; proponer las orientaciones y el plan de acción para hacer efectiva la Política de Gestión de Información Territorial; gestionar las modificaciones necesarias para mejorar, crear o suprimir áreas temáticas; y proponer las iniciativas en orden a desarrollar la coherencia intersectorial en el desarrollo de las diversas funciones que le corresponden al Sistema Nacional de Coordinación de la Información Territorial, entre otros desafíos.