Noticias

Martes, 17 Noviembre 2015 21:00

Bienes Nacionales y Codelco suscriben acuerdo de colaboración para desarrollo de nuevos proyectos

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La alianza contempla llevar adelante proyectos productivos y sociales de Codelco en terrenos fiscales pertenecientes a Bienes Nacionales. También se acordó la colaboración para el uso del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), de modo que la Corporación será la primera minera del país en recibir esta asesoría.  Bienes Nacionales ya ha dispuesto propiedad fiscal para el desarrollo de proyectos de Codelco.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Octavio Araneda, suscribieron hoy un convenio marco de cooperación para el desarrollo de nuevos proyectos productivos y sociales en Calama; y para potenciar el uso de información georreferencial.

El Ministerio de Bienes Nacionales colaborará con inmuebles y terrenos fiscales para proyectos de inversión de CODELCO y en el Plan Calama PLUS, con la finalidad de aportar al desarrollo de soluciones sustentables para esta ciudad.Por su parte, Codelco contribuirá con el plan de trabajo desarrollado por la Secretaría de Estado para la protección del patrimonio arqueológico existente en las Regiones de Antofagasta y Atacama.

firma-convenio-ide-chile

 

El Secretario de Estado explicó que, entre otras materias, "el Ministerio tendrá un importante rol en el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura que se está planteando Calama. Es el caso del traslado de la línea férrea que pasa por el centro de la ciudad al sector oriente. Lo más seguro es que la nueva línea férrea pase por terrenos fiscales bajo administración de Bienes Nacionales y este convenio permitirá que este Ministerio contribuya de manera directa en este proyecto anhelado por la ciudadanía".

Cabe destacar que el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, Calama Plus, es una iniciativa pionera en Chile que considera desde su génesis la participación ciudadana como eje fundamental y un trabajo colaborativo de distintos actores de instituciones públicas y privadas que buscan la transformación sustentable de la ciudad.  El plan considera proyectos en las dimensiones de infraestructura y desarrollo urbano, protección y expansión del oasis, puesta en valor del patrimonio local, fortalecimiento de la educación y fomento de una sociedad sustentable.

 

 chuquicamata-ide-chile

 

Venta de terrenos para proyectos productivos

Adicionalmente, y gracias al trabajo conjunto, el Ministerio de Bienes Nacionales ya ha procedido a enajenar terrenos fiscales a Codelco, donde se construirá la planta desalinizadora de agua de mar para abastecer la operación futura de División Radomiro Tomic.

La planta estará ubicada en la localidad de Caleta Viuda, comuna de Tocopilla, generará en su etapa de edificación unos 600 empleos y tendrá una inversión superior a los 400 millones de dólares. La desalinizadora tendrá una capacidad de 1.600 litros por segundo y  abastecerá las operaciones del futuro proyecto estructural "Sulfuros Radomiro Tomic".

  ministro-victor-osorio-ide-chile

 

Asimismo, se enajenaron otros terrenos fiscales donde están contemplados proyectos que favorecerán la contratación de mano de obra y el desarrollo de la actividad productiva de Codelco. Entre ellos destacan cuatro inmuebles fiscales ubicados en la comuna de Mejillones, donde se construirán un proyecto de tratamiento de concentrado de molibdeno; una central eléctrica de ciclo combinado de gas y vapor para abastecer plantas y proyectos mineros de Codelco; una planta de tratamiento de barros anódicos; y una planta industrial de conversión de concentrado de molibdenita y sus contaminantes metálicos.

Información geoespacial para la minería

En la ocasión, también se firmó  un convenio específico que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de información territorial para la toma de decisiones de gestión de la cuprífera, siendo la primera minera del país en acceder a esta tecnología del Estado.

El ministro Víctor Osorio señaló que Chile se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica en la gestión de datos geoespaciales que integran la información territorial del país. Explicó que "son antecedentes que se utilizan para tomar las más importantes decisiones en el ámbito público y privado, desde definir la instalación de un colegio o un hospital, hasta un yacimiento minero", puntualizando que se estima que un 80% de este tipo de determinaciones tiene una variable de localización.

  palabras-ministro-victor-osorio-chuquicamata-ide-chile

 

De esta forma, Codelco podrá acceder a información georreferenciada del conjunto del territorio nacional, a través de la red institucional y las herramientas tecnológicas provistas por el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), desarrollado en Bienes Nacionales.

"Acceder a la información del territorio permite identificar y complementar los datos para una mejor evaluación de los proyectos de Codelco; además de emplear estos antecedentes para mejorar la toma de decisiones sobre la base del uso sustentable del territorio", explicó Octavio Araneda, vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco.

La generación de la información territorial, ya sea en una institución del Estado o privada, requiere de tecnología, personas, acuerdos y normas que permitan su intercambio. Todos estos componentes constituyen un modelo de gestión que se conoce internacionalmente como Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE).

  firma-convenio-codelco-ide-chile

 

 

Visto 542 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE