Las CITSU, son una herramienta que permiten definir los niveles de inundación máximos estimados para las principales ciudades y localidades costeras de Chile.
El pasado 10de mayo fue lanzado el Visor Territorial de Elecciones, plataforma de información sanitaria y electoral creada para fomentar la participación ciudadana durante los últimos comicios, entregando a las personas información relevante para un proceso electoral seguro e informado.
Durante noviembre de 2020 y marzo del 2021 se levantó un catastro de ciclovías a nivel nacional, en el cual se compiló información de las rutas existentes, en ejecución y planificadas, además de otra infraestructura que promueva el uso de ciclosa lo largo de todo el país.En total se registraron 1.866 Kms. de ciclovías existentes y 134 Kms. en ejecución.
El día 07 de mayo se realizó una jornada con los Gobiernos Regionales para difundir la cartografía de los límites del país, desarrollada por el Grupo de Trabajo de División Política Administrativa (DPA) SNIT - IDE Chile.
La delegación chilena, integrada por IGM, DIFROL y la Secretaría Ejecutiva del SNIT, estuvo presente en la importante reunión desarrollada entre el 03 y el 07 de mayo.
El pasado 14 y 15 de mayo se realizó la Sexta Conferencia de Jóvenes Agrimensores de la FIG. Actividad que este año se efectuó de manera virtual, con un enfoque en los desafíos de una nueva realidad, y cómo reinventarse para un futuro sostenible.
Cristián Araneda, Secretario Ejecutivo del SNIT, participa del I Foro de Desastres Naturales de la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía APPAT, destacando la labor que ha realizado el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Información del Territorio en la Gestión de Emergencias, Desastres y Catástrofes (GTM) en la coordinación de información territorial.
El Sistema Nacional de Coordinación de la Información Territorial (SNIT) ha destacado durante la pandemia COVID-19, con el Visor Territorial Vacunación y sus cuadros de mando.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |