La página Web del SNIT presenta una nueva sección especial donde las empresas relacionadas con la información geoespacial podrán publicar sus datos.
Entre el 14 y el 18 de septiembre de este año se realizará la décimo tercera versión de esta convención cuyo tema central será “El territorio y los asentamientos humanos frente a los retos ambientales, sociales y económicos del siglo XXI. Contribución del ordenamiento territorial y el urbanismo al desarrollo sostenible”.
Página Web estoeschile.cl, cuyo objetivo es promover la imagen del país a nivel internacional, contó con la activa colaboración del Ministerio de Bienes Nacionales y del SNIT.
Bajo el lema “Cooperar es crecer”, se desarrollará la primera versión de las Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG, que tendrán lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009, en Buenos Aires, Argentina.
La Infraestructura Global de Datos Espaciales está entregando 12 donaciones de US$ 2.500, además de cuatro premios que consisten en servicios de apoyo a los proyectos en IDE.
La institución dependiente de Naciones Unidas publicó un completo informe sobre experiencias de mapeo participativo en varios países del mundo y su importancia en el desarrollo y la ordenación del territorio.
Durante agosto, la Secretaría Ejecutiva del SNIT, continuando con su trabajo habitual de coordinación nacional, se hizo presente en las regiones de Antofagasta y de La Araucanía.
Las imágenes del Satélite Meteorológico Estacionario GOES de la Nasa, revelan la intensidad de las precipitaciones causantes de los aludes que afectaron la zona precordillerana de Santiago.
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) y la Agencia Espacial de Perú, están organizando un taller en aplicaciones de la Tecnología Espacial Integrada al Desarrollo Sostenible de las Naciones Andinas.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, en su calidad de Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Espacio, (CCE), y Coordinador Nacional de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, realizará la Semana Geomática 2009 en Bogotá, entre el 26 y el 30 de octubre de 2009.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |