La Oficina Nacional de Estadística (ONE) puso a disposición de la ciudadanía en formato digital el mapa político administrativo de República Dominicana, así como el de 51 zonas urbanas correspondientes a 10 provincias, con informaciones de vías, nombres de calles y número de viviendas por manzanas entre otros contenidos.
Más de 20 centros tecnológicos y entidades públicas, entre ellas el SNIT, debatieron sobre aplicaciones claves en los sectores agrícola, forestal, minero, acuícola, de recursos hídricos y naturales. GEOIDE-Network busca instalar en Chile un centro que desarrolle soluciones de información geográfica para sectores relevantes del país.
La reunión, en la que expusieron más de una veintena de países sobre los avances logrados en información geoespacial y en el tratamiento de asuntos nacionales, regionales y mundiales, se desarrolló en la sede de las Naciones Unidas, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.
Las fotografías fueron tomadas desde los observatorios La Silla y Paranal ubicados en Chile y conforman una fotografía en 360 grados y 800 millones de pixeles.
Equipo del SNIT realizó taller exclusivo a la Fundación Integra, para la generación y publicación de información geoespacial.
En la sección Galería de Videos, ubicada en la página de inicio del SNIT es posible apreciar un video interactivo del Catálogo Nacional.
Entre el 22 y 24 de octubre en Foz de Iguazú, Brasil, se realizará la sexta versión de la Conferencia Latinoamericana de Software Libre, Latinoware 2009.
Entre el 27 y 29 de octubre de 2009 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Valdivia, se realizará la segunda versión de este taller.
En dependencias del Ministerio de Bienes Nacionales se realizó este viernes la tercera reunión del Comité Técnico de Coordinación Interministerial a la que asistieron más de 20 representantes del Consejo de Ministros de la Información Territorial, Coordinadores de Áreas Temáticas e instituciones invitadas.
El Departamento de Epidemiología dependiente del Ministerio de Salud, publicó recientemente las tasas de incidencia de casos de Notificación Obligatoria en Chile.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |