La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios dependiente de las Naciones Unidas (OCHA) publicó cartografía con los últimos desastres naturales en el mundo, especialmente en la zona del Asia Pacífico.
La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) y su programa UN-SPIDER promocionan su labor a través de un video subido recientementea la Web.
El viernes 16 de octubre recién pasado, y con la presencia de las más altas autoridades regionales, se lanzó oficialmente el Geonodo de la Región de Los Ríos, conteniendo amplia información territorial georreferenciada.
Durante la semana del 5 al 11 de octubre, la Secretaría Ejecutiva del SNIT visitó cinco colegios, para mostrar la utilidad de las Infraestructuras de Datos Geoespaciales en el mundo moderno. Más de 300 alumnos entre 4° Básico y 4° Medio, fueron los destinatarios de esta acción.
La Ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt y el Subsecretario de Transportes, Raúl Erazo, encabezaron el lanzamiento del nuevo Portal de Mapas creado por el SNIT especialmente para la Conaset sobre accidentabilidad en el tránsito para el Gran Santiago y sus secuelas.
Expedición que navega sobre el rompehielos "Dragón de Hielo" de bandera China, durará seis meses y contempla la realización del autodenominado “mapa más completo de la Antártica”
El encuentro de trabajo, que corresponde a la segunda actividad de este tipo que realiza durante el año el SNIT, reunió durante dos días a los coordinadores regionales, de áreas temáticas, además de invitados especiales y el equipo de la Secretaría Ejecutiva.
En la página Web del SNIT, en la sección de Descargas es posible acceder a este documento elaborado a fines del año pasado con importantes recomendaciones para los censos de población que se realizarán en Chile y otros países del continente en los próximos años.
Dentro del plan de instrucción y generación de capacidades que cada año realiza el SNIT, durante octubre se realizaron talleres en el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Concepción.
El taller organizado por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas y su Plataforma de la Información Espacial para la Gestión de Desastres y Respuesta de Emergencia, (UN-SPIDER) se realizó entre el 21 y 23 de octubre. Chile estuvo representado por el SNIT.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |