Noticias

IDE Chile

IDE Chile

Del 07 al 11 de febrero de 2011, se desarrollará en la ciudad de La Habana, Cuba, la XIV Convención Internacional Informática, que congrega a destacados profesionales y expertos del área de la Información Geoespacial. En el marco de este evento, se seleccionarán los 10 mejores trabajos para ser editados en un libro.

En diciembre de 2008, en el marco del Primer Taller de Cartografía Censal desarrollado en la sede de la CEPAL en Santiago, nace la iniciativa de un grupo de expertos en Geoinformación de difundir a través del Blog Geocensos, noticias y análisis de la realidad censal de América Latina y el Caribe.

Con la presencia de la Directora de la DIBAM y de los Secretarios Ejecutivos del Consejo de Monumentos Nacionales y del SNIT, se realizó el lanzamiento de la primera versión de los Estándares Mínimos de Registro Patrimonial, trabajo coordinado por la Unidad de Geo-información del Centro Nacional de Conservación y Restauración.

En el marco del proyecto de elaboración de normas chilenas para el manejo de información geoespacial, que lidera el Instituto Nacional de Normalización INN y que coordina el Ministerio de Bienes Nacionales a través del SNIT, se encuentra abierta la consulta pública para formular observaciones en torno a dos nuevas normas, de un total de 19 que contempla el proyecto para sus 36 meses de ejecución.

El Catálogo Nacional de Información Geoespacial, disponible a través de la página Web del SNIT, ofrece a instituciones del Estado, centros académicos y privados, la posibilidad de compartir y acceder a información territorial de interés.

Con la participación de expertos en normas de información geoespacial de España, Colombia, México, Cuba, Chile y Ecuador, se realizó el pasado 15 y 16 de julio en Colombia, la primera reunión plenaria del Proyecto de armonización de terminología y normas ISO en español. El encuentro se celebró en la sede del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en la ciudad de Bogotá.

Con una editorial marcada por los hechos que sucedieron al terremoto del pasado 27 de febrero pero con un acento esperanzador en el año del Bicentenario, fue publicado un nuevo ejemplar de la Revista SNIT que ya cuenta con cuatro ediciones. En este nuevo número, se destaca la importancia que ha adquirido en el último tiempo la información geoespacial, entendida como una herramienta de apoyo fundamental para la acertada toma de decisiones por parte de las autoridades.

Con fecha 06 de julio de 2010, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado español, la Ley sobre las Infraestructuras y Servicios de Información Geográfica, que obliga a los organismos públicos a facilitar el acceso a los datos geográficos.

El martes 27 de julio, se desarrolló una nueva reunión de la mesa de coordinación del SNIT de la Región Metropolitana, la que contó con una amplia participación de organismos públicos regionales.

El próximo 04 de octubre se inaugura en nuestro país la primera versión de la "Semana Latinoamericana de Percepción Remota, LARS-Chile 2010" y que lleva por nombre "Exploradores del Sur".

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE